Las ayudas Leader que gestiona el Centro de Desarrollo del Somontano han demostrado ser una eficaz herramienta para el asentamiento de población en el territorio a través de la creación o mejora de proyectos empresariales, entre otras líneas de actuación.
A lo largo del finado año 2019, se han concedido ayudas de subvención pública por un valor de 560.000 euros que han servido para financiar 31 proyectos, 13 de los cuales, han sido productivos, 15, no productivos y 3 de ellos de colaboración entre territorios.
De los 13 productivos, seis han sido creación de nuevas empresas que han generado a su vez la contratación de once empleos. Además los siete proyectos restantes han permitido la mejora de la competitividad de otras tantas empresas y por lo tanto la consolidación de 30 empleos.
Cuatro de estas empresas se sitúan en Barbastro y el resto en las poblaciones de la comarca: Alquézar, Bierge, Castejón del Puente, El Grado , Estadilla. Estas empresas y emprendedores invertirán 1.111.170 euros en los próximos meses en el territorio. Se trata de 6 empresas de transformación de productos agrarios, una empresa industrial, 5 empresas de servicios turísticos y una empresa de servicios a personas mayores.
Los proyectos no productivos supondrán una inversión de 279.088 euros. Y destaca entre ellos el acondicionamiento de 11 viviendas de propiedad municipal que serán destinadas al alquiler en distintas localidades rurales de la comarca: Alberuela de Laliena, Alquézar, Azlor, Castillazuelo, Colungo, Estada, Estadilla, El Grado, Huerta de Vero, Laluenga, y Peraltilla. Estas viviendas constituyen una importante actuación para contribuir a frenar la despoblación y complementan las actuaciones que el CEDER Somontano está llevando a cabo con el proyecto ‘Pueblos Vivos’. Se destinarán a nuevos pobladores que ese establezcan en estas localidades, o a jóvenes del territorio que se independicen y decidan permanecer en su pueblo de origen.
Por lo que respecta a los proyectos de colaboración con otros territorios, las ayudas por un valor de 58.240 euros han ido dirigidas a financiar proyectos como el citado ‘Pueblos Vivos’, que en este año 2020 contará con nuevos socios. Esta iniciativa, pionera en el Alto Aragón y que ha contado con el respaldo del Gobierno de Aragón y la Unión Europea como una de las mejores propuestas, se desarrolla actualmente en 19 municipios del Somontano, que llevan a cabo campañas de sensibilización y adecuación de viviendas para atraer nuevos pobladores. Hace tres años tres años Somontano iniciaba este proyecto con las comarcas de Cinco Villas y Gúdar Javalambre Maestrazgo. En este 2020 se inicia una segunda etapa de este proyecto en el que participan ya siete Grupos de Acción LEADER y diez comarcas aragonesas. Se han incorporado las siguientes comarcas: Comunidad de Albarracín, y Jiloca ( Teruel), Campo de Daroca, Belchite, ( de la provincia de Zaragoza) , y Jacetania y Alto Gállego ( Huesca).
Por otro lado cabe destacar entre los proyectos de cooperación entre territorios el desarrollo de rutas bajo la marca turística PrePyr que aglutina a las comarcas de Somontano, Hoya de Huesca y Cinco Villas, y concretamente su programa ‘PrePirineo clandestino’.
Asimismo, destacada es la iniciativa capitaneada por el CEDER para conseguir una Denominación de Origen para el aceite Somontano y que cuenta con el respaldo de la Comarca, sindicatos agrarios, las cinco almazaras, así como tres empresas comercializadoras, dos entidades de investigación (Escuela Politécnica de Ingeniería Agrícola de Huesca y Laboratorio Agroambiental) .
El presidente del CEDER Somontano, Mariano Altemir, valoraba esta repercusión en el territorio pero reclamaba del Gobierno de Aragón el compromiso para dotar a este programa de ayudas públicas de financiación a corto plazo. “Nos sentimos productivos pero no tenemos financiación para 2021, sólo para pagar el gasto de personal. Los 20 grupos de acción local vamos a pedir al consejero Olona que dote de partidas a este programa. Es difícil emprender, pero mucho más en el medio rural y es un ejercicio de valor. Entendemos que estas ayudas son una posibilidad para que la gente permanezca en los pueblos”, afirmaba Altemir que ostenta la presidencia de esta entidad desde hace 16 años.