La exposición llegará a distintas provincias mostrando su vida, obra y evolución
Impulsada y financiada por la Federación Agustiniana Española -a la que pertenece la Orden de San Agustín- la exposición sobre Santo Tomás de Villanueva tiene como objetivo hacer más próxima la figura del santo, postulándolo a Doctor de la Iglesia Católica.
Esta exposición, que llegará a varias de las provincias donde los Agustinos tienen presencia, aproxima al público a la vida, obra y evolución, tanto religiosa como académica, de Santo Tomás de Villanueva a través de la muestra de 14 carteles de gran dimensión.
Asimismo, la exposición recoge los argumentos de los Agustinos por los que en 2016 solicitaron al Papa que declarase a Santo Tomás de Villanueva Doctor de la Iglesia Católica.
La exposición arrancó el pasado 2 de abril en el Colegio Valdeluz de Madrid, punto de partida antes de recorrer distintos enclaves como Alcalá de Henares, Salamanca, León, Burgos, Valladolid, Valencia, Alicante, Málaga o Granada, por citar algunos.
La muestra está dirigida por Miguel Ángel Orcasitas, miembro de la Orden de San Agustín, quien además es el responsable de la Comisión que promueve el doctorado de Santo Tomás. La exposición cuenta también con la colaboración de Antonio Iturbe, miembro también de la Orden de San Agustín, y de Germán Salido Campos, delegado de Cultura de Fuenllana.
Exposición de Santo Tomás de Villanueva: vida y obra que marcó a los agustinos
La exposición recrea mediante la muestra de 14 paneles los aspectos más significativos y relevantes de la vida y obra de Santo Tomás de Villanueva, nombrado arzobispo de Valencia en 1544 y que es en la actualidad patrono patrono de los estudios de la Orden de San Agustín.
Uno de los aspectos destacados que caracterizó a Santo Tomás de Villanueva fue su carácter caritativo, que mostró desde la infancia, cuando, a muy corta edad, se despojaba de su vestimenta para dársela a las personas en situación de pobreza.
Y es que, aunque nació en el seno de una familia acomodada de la manchega Fuenllana, Santo Tomás tuvo desde muy temprana edad vocación monacal, por la que se unión a los Agustinos en 1517. Más adelante, Carlos V le tomó gran aprecio, convirtiéndolo en su predicador y consejero y ofreciéndole el Arzobispado de Valencia.
Otra nota de su personalidad fue un alto nivel de exigencia consigo mismo, aunque a la par, otra faceta que le caracterizaba era la comprensión con los demás.
Tuvo un apodo: ‘el arzobispo Limosnero’, dado que solía repartir dinero y, hasta sus objetos personales, entre quienes menos tenían.
Por todo ello, la Orden de San Agustín, así como todas las órdenes religiosas que componen la Federación Agustiniana Española, aspira a que Santo Tomás de Villanueva sea declarado Doctor de la Iglesia Católica.
Este título ha sido otorgado, hasta el momento, solo a 36 santos, de los cuales, cuatro son españoles – Santa Teresa de Jesús, San Isidro de Sevilla, San Juan de Ávila, San Juan de la Cruz y San Juan de Ávila-. Destaca entre todos ellos la figura de San Agustín.
Se trata de un reconocimiento muy exclusivo otorgado solo a los santos que han desempeñado una labor sobresaliente. En este sentido, algunos de los requisitos indispensables que deben reunir quienes son distinguidos como Doctor de la Iglesia Católica son:
- Reconocimiento de santidad de vida
- Doctrina eminente
- Proclamación por parte del Papa
Por todo ello, en abril del pasado año, los superiores de los Agustinos, Agustinos Recoletos y Agustinos Descalzos, se reunieron con el Papa para defender la gran influencia del pensamiento del santo y de sus creencias, así como el gran ejemplo de vida que supuso, tanto para personas con vidas consagradas a la religión, como para los más pobres, a quienes trató de ayudar a lo largo de toda su vida.
Así, los Agustinos apoyan esta postulación con pleno convencimiento de que la vida y obra de Santo Tomás de Villanueva merece el reconocimiento de la Santa Sede. En este sentido, la Orden de San Agustín impulsa, como miembros de Federación Agustiniana Española, la exposición que acerca a la sociedad la figura del santo.
En la web de la Orden de los Agustinos puedes consultar las fechas y el recorrido de la exposición.