Tal y como ha comentado la concejal de Desarrollo, Belinda Pallás, “con este tipo de ayudas públicas se pretende lograr un estímulo para conseguir unos niveles elevados de empleo y de calidad en dicho empleo, y mejorar el acceso al mercado laboral, lo que contribuye, de una manera real y efectiva, a la mejora de la cohesión económica, social y territorial de Barbastro”.
En septiembre de 2019, el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro convocó ayudas destinadas al fomento de actividades empresariales para las que se presentaron dieciséis solicitudes en plazo. Dichas ayudas están destinadas al fomento de la generación de actividades empresariales de producción de bienes y servicios, tales como la primera instalación de actividades empresariales y apertura de nuevos establecimientos, la ampliación de actividades empresariales ya existentes, la modificación o alteración de actividades empresariales existentes que requirieran un título habilitante y, por último, el cambio de titularidad en actividades existentes.
En cuanto a los gastos corrientes objeto de subvención son los siguientes: generados por el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, por publicidad, información, difusión o propaganda; derivados del consumo eléctrico, telefónico y de gas; destinados a la asesoría jurídico o financiera; gastos notariales y registrales relacionados con el objeto de la subvención y, por último, gastos de tasación pericial de locales comprados para la actividad empresarial objeto de la subvención.
La cuantía máxima de las subvenciones por solicitante se estableció en 6.000 euros, a excepción de las actividades desarrolladas en la calle Joaquín Costa, para las que las ayudas alcanzaron un máximo de 8.000 en base a las conclusiones que se desprenden del informe diagnóstico solicitado por el Foro Económico y Social de la Comarca del Somontano de Barbastro, donde se señalaba a la calle Joaquín Costa y adyacentes como una de las zonas más afectadas por el problema del deterioro de las áreas centrales urbanas como fenómeno generalizado en las distintas regiones europeas y que deriva, tanto en el abandono de los espacios urbanos, como al declive de las inversiones.
Los criterios de valoración para todas las zonas se establecieron en base al número de empleos generados por la actividad, con preferencia para los contratos fijos, los empleos cualificados y la creación de empleo femenino y para jóvenes, así como que la actuación implicara la adopción de medidas de corrección del impacto ambiental.
Finalmente, nueve actividades empresariales locales fueron subvencionadas al cumplir con todos y cada uno de los requisitos señalados en las bases de la convocatoria. La cantidad total de las ayudas ha ascendido a 17.234,50 euros, que van destinados a actividades relacionadas con el comercio (1), bares y restaurantes (2), construcción (1), confección textil-industria (1), y otras actividades (docentes, fotográficos, informáticos) (4).
También en septiembre de 2019 la Concejalía de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro convocó ayudas destinadas al fomento de la contratación estable y de calidad y del empleo autónomo, para las que se registraron treinta solicitudes, once dentro de la categoría de fomento de la contratación estable y de calidad, y diecinueve para el fomento del empleo autónomo.
La concesión de subvenciones cumplía con dos finalidades fundamentales. Por un lado, la contratación laboral estable y de calidad en el municipio barbastrense y, por otro, la promoción y apoyo de proyectos de autoempleo que faciliten a personas desempleadas su establecimiento como trabajadores autónomos o por cuenta propia.
Las actuaciones susceptibles de ser subvencionadas fueron las siguientes: contrataciones indefinidas y a tiempo completo de mujeres desempleadas, desempleados con tres años o más en situación de desempleo, desempleados con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, que acreditaran tres meses mínimo en situación de desempleo, desempleados que acreditaran un grado de minusvalía entre el 33% y el 65 %, y los que acreditaran un grado mayor del 65 %.
La cuantía máxima de las subvenciones por solicitante era de 6.000 euros, y se establecía como requisito necesario, para tener derecho a esta subvención, que la contratación laboral supusiera creación de empleo neto referido al centro de trabajo del que se tratara con relación a los doce meses anteriores a la fecha de la contratación objeto de ayuda.
En cuanto a los criterios de valoración establecidos, se basaban en la consecución de mayores ventajas para la comunidad. Contrataciones dentro del sector industrial y subsector de servicios industriales, los trabajadores autónomos o por cuenta propia en el municipio, las contrataciones dentro del sector servicios a la comunidad, las contrataciones efectuadas por empresas dedicadas al comercio, los contratos dentro del sector primario realizados por empresas dedicadas a la construcción, y las contrataciones efectuadas en empresas del resto de sector servicios.
Respecto a la contratación estable y de calidad se han concedido dieciocho subvenciones por las contrataciones efectuadas en el periodo de referencia, y las actividades subvencionadas pertenecen al sector industrial, subsector servicios industriales, comercio, sector primario, construcción y resto de servicios. El tipo de contratos subvencionados se ha dividido entre doce indefinidos y diecinueve por transformación de contratos temporales en indefinidos, lo que ha supuesto un total de treinta y un contrataciones, mientras que la cuantía final de la subvención ha ascendido a 46.100 euros.
Para el fomento del empleo autónomo se han concedido diez subvenciones a autónomos, de los cuales la mitad son mujeres. Cuatro autónomos están comprendidos en edades entre los 18 y los 35 años, dos autónomos tienen más de 45 años y una autónoma llevaba más de 3 años desempleada. Para este apartado, la cuantía final de la subvención ha sido de 15.800 euros.
Con este tipo de políticas activas de empleo se persigue facilitar las posibilidades de acceso de las personas en situación de desempleo al mercado de trabajo, bien como trabajadores por cuenta ajena o bien como autónomos, y fomentar nuevas actividades empresariales en nuestra ciudad.
Las ayudas directas a empresas y trabajadores autónomos que generen puestos de trabajo contribuyen positivamente a una mejora real y efectiva de la situación del mercado de trabajo en general, y a la creación de empleo en particular, ya que se trata de actuaciones para incentivar la contratación, la creación de empleo o el mantenimiento de puestos de trabajo, especialmente en aquellos colectivos con mayor dificultad en el acceso al mundo laboral, o en la obtención de un trabajo dotado de mayor estabilidad.