La Costa Esmeralda de Veracruz no es un destino muy popular. Sin embargo, está lleno de actividades ya sea para la familia, para vivir la adrenalina o incluso para quienes quieren cuidar de la naturaleza, como los campamentos tortugueros.
1. Para empezar, un paseito en lancha
Un paseo en lancha en la Costa Esmeralda de Veracruz es igual a placer estético. Te encantará conocer las más de 800 hectáreas de manglares que encierran lugares como La Cueva del Pirata, el Salón del Silencio o el Estero de la Mojarra. Siéntete parte de este ambiente lleno de vida natural con tortugas, monos, mucho verdor e historias que contar en cada lugar.
Consigue un buen guía que te lleve a descubrir los secretos que se encuentran tan cerca de la Costa Esmeralda en paseos familiares llenos de conciencia ecológica, donde descubrirás un pequeño pedacito de México. Puedes reservar estos recorridos por internet, con anticipación, o elegir un paseo en el lugar. ¡Conócelos!
2. La Cueva del Pirata
La Cueva del Pirata es un magnífico corredor natural de 200 metros. Este lugar lleva su nombre por la leyenda que lo envuelve, relacionado con los piratas. Busca guías especializados para estos paseos con el fin de conseguir una buena explicación de las leyendas locales como esta. Un buen ejemplo es un capitán retirado como guía.
Para obtener una reservación puedes conseguir un tour que te llevará a varios manglares; en caso de que no desees hacerlo puedes buscar en el lugar quién te puede llevar, solo asegúrate de que la lancha y todos sus permisos estén en orden y sean seguros.
3. Salón del Silencio
Conoce El Salón del silencio, también llamado Manglar del silencio y Estero la Silveña. Cuenta con hermosos lirios acuáticos, cocodrilos pequeños, helechos gigantes, cangrejos rojos y más. Recorre estos 1,000 metros de manglares mientras disfrutas de un paseo en lancha de alrededor de $100 MXN. Apreciarás detalles preciosos de estos lugares como la mezcla del agua salada con el agua dulce y verás un puente de metal.
Es importante que si llevas bloqueador sea biodegradable por respeto a la flora y fauna de los manglares y recuerda buscar un buen guía que te ayude a identificar las especies del lugar, así como elegir embarcaciones seguras para garantizar un recorrido memorable.
4. Estero de la Mojarra
Otro gran manglar muy cerca de la Costa Esmeralda de Veracruz es el Estero de la Mojarra, donde descubrirás al águila negra, tortugas, pájaros carpinteros e incluso serpientes. Aprovecha el paseo y conoce la riqueza natural que se encuentra en las costas de México.
Es importante que lo que elijas sea cuidadoso con el medio ambiente, pues han conservado sus manglares para fomentar la biodiversidad de la zona.
Disfruta este paseo familiar y busca lanchas seguras que puedes conseguir en el lugar. También puedes buscar un recorrido con anticipación en algunos sitios web donde te llevarán a este y otros manglares.
5. Ecoturismo en Tecolutla
Si te gusta la naturaleza amarás las actividades de ecoturismo, como el campamento Tortuguero “Vida Milenaria”. Dentro de este campamento podrás acompañar a la tortuga Lora cuando desova en la costa y aprender sobre su cuidado, ayudando a que esta frágil especie siga existiendo.
También puedes visitar sus hermoso manglares como el Estero de la mojarra, Salón del silencio o la Cueva del pirata, donde conocerás el mangle rojo o los cocodrilos; otra gran opción es el senderismo, relajante y lleno de naturaleza. Sus playas son un lugar lleno de tranquilidad y puedes echarte a disfrutar del sol veracruzano y la brisa marina.
¿Te estás preparando para visitar la Costa Esmeralda? ¡Reserva uno de los hoteles en Veracruz y disfruta de tu viaje!