La prohibición de ir a los huertos de autoconsumo por la situación actual del coronavirus han llegado hasta el Justicia de Aragón y el Defensor del Pueblo por iniciativa de José María Simón, vecino de Barbastro, que no “pisa” la huerta desde que se dio el estado de alarma. La queja dirigida al Justicia tiene registro de entrada, con fecha 14 de abril y el jueves la envió al Defensor del Pueblo. En la respuesta, el Justicia informa que carece de competencias para supervisar “la correcta interpretación” y quedan “excluidos” de su ámbito de control los organismos vinculados a la Administración General del Estado, que decretó el estado de alarma.
Al mismo tiempo, le remite al Defensor del Pueblo “al tener atribuida la competencia para supervisar esas actuaciones”. En definitiva es lo que ha hecho José María Simón quien admite su “descontento por la situación discriminatoria de la Administración del Estado respecto a la diferencia de trato con ciudadanos de otras comunidades autónomas que pueden ir a los huertos, en País Vasco, Cataluña, Galicia y la más reciente en Madrid”, según cita.
Se pregunta “¿por qué los altoaragoneses tenemos un trato diferente si el artículo 14 de la Constitución Española dice que todos somos iguales ante la ley?…. me siento discriminado porque, además, pago los impuestos al igual que quienes tienen huertos y huertas en comunidades autónomas donde sí pueden hacer tareas que nos prohíben aquí”.
En su opinión, “las situaciones comparativas están ahí y tampoco pasaría nada si permitieran la posibilidad de ir uno o dos días a la semana para hacer tareas con todas las precauciones necesarias que requiere la situación actual, a fin de cuentas hablamos de trabajos al aire libre”. Añade que la prohibición de ir a los huertos familiares tiene afecciones directas para frutales, invernaderos, espárragos, tomates y judías entre productos de consumo”.
Por otra parte, “es tiempo de plantero en fase mingua de la luna que durará hasta el día 24 de abril y después será necesario esperar hasta el 7 de mayo. En esta fase de luna menguante los efectos son importantes en cultivos porque la planta tiene más esplendor y fructifica mejor porque la savia desciende a las raíces”. En la queja al Defensor del Pueblo “expongo mi sensación de ser un español discriminado y la situación comparativa con otras provincias en espera de que se atienda mi queja.”
A fin de cuentas, “solo pido que nos dejen plantar porque tengo que comprar en supermercados los productos de autoconsumo que se cultivan en mi huerto. Con todos los respetos, no se sostiene y tampoco tiene sentido exponerse a sanciones por ir a la huerta propia”. José Maria Simón traslado su situación al alcalde de Barbastro y a los portavoces de grupos políticos que lo plantearon, a nivel general, en el último Pleno Municipal.
Aprovecho para plantear mis puntos de vista sobre la situación que estamos viviendo. Estoy totalmente de acuerdo con el demandante. Aragón, como otras CC.AA, hay amplia cultura de huerta y es también una actividad económica importante (tan importante como la venta de tabaco). Las medidas del gobierno me parecen abusivas. Trata a los ciudadanos de retrasados mentales, como si no supiéramos que es el distanciamiento para evitar contagios mientras que en Europa, por ejemplo,. pueden montar en bicicleta.
Este es un ejemplo más de las muchas incoherencias y desatinos de este Gobierno, mejor dicho Desgobierno, en esta situación de confinamiento qué desgraciadamente nos está tocando vivir. Resulta que una persona puede ir todos los días a comprar al Super, a comprar el pan, el periódico, a por tabaco, pasear al perro etc. etc., pero no puede ir a su huerto dónde cultiva sus verduras y hortalizas para su autoconsumo y tiene que dejarlo abandonado. Quiero recordar que las plantas al igual que los animales son seres vivos, que si no se cuidan a menudo se deterioran y en pocos días pueden morir. Al huerto no sólo se va a coger hortalizas, se va también a regar, quitar malas hierbas y preparar la tierra para próximas siembras y plantaciones de temporada. Así pues según este Desgobierno, es más seguro y sano comprar las verduras en el Super que ir a buscarlas a tu propio huerto (ja, ja, jaaaa). Todo esto ocurre, porque a ninguno de nuestros sabios gobernantes centrales, autonómicos, provinciales ni locales y son muchísimos, se le ocurrió en su día, no ahora, plantear y exigir un cambio en la normativa, que eso se ve enseguida coño¡¡. Éste señor, tiene toda la razón en sus quejas y planteamientos y es muy triste y vergonzoso que para una cosa tan sencilla y lógica, se tenga que dirigir al Justicia de Aragón (que dicho sea de paso no se para que está) y de éste al Defensor del Pueblo y tendrá suerte si no tiene que llegar al tribunal Supremo y de ahí al Europeo de Estrasburgo. Digo todo esto porque la burocracia de este país es tan brutal que nadie se moja y para una cosa tan sencilla y lógica como la que plantea este señor, a lo mejor tiene que dar todos ésos pasos, y a lo peor comérselo con patatas. Ésto es España, sufridos ciudadanos.
Pues yo no estoy de acuerdo si estamos asi es para evitar el contagio,si vamos cada uno a nuestra huerta hay mas riesgo de accidente tanto en el desplazamiento como en la huerta lo que se trata es de no colapsar las urgencias y los que los médicos y enfermeros no esten dando puntos de sutura y curando brozas en el ojo,sino que esten atendiéndo a estos infectados y es solo por eso por lo que no se debe ir a hacer nada que no sea imprescindible mas qué nada.
El sentido común dice que muchas de las cosas que se están haciendo no tienen ningún sentido.Seguro que todos pensamos que no hay por donde coger eztas medidas.La seguridad de ir a comprar a cualquier establecimiento no tiene nada que ver con estar en en huerto cultivando y trabajando la tierra
Lo peligroso es todos asomaus a los balcones y el de arriba infecta al de abajo ,,de esto no habla nadie ,no lo ve nadie???