Mario Díaz en su estancia en la residencia de Campo. Ángel Huguet.
Mario Díaz en su estancia en la residencia de Campo. Ángel Huguet.

Mario Díaz Bielsa es de Barbastro, tiene 87 años, fue el primer alcalde democrático de Badalona (1979-1983) y desde el 28 de febrero, hijo adoptivo por unanimidad de los grupos políticos municipales menos el PP que abandonó la sesión plenaria antes del comienzo. En la historia de la democracia es el primer ex alcalde nacido en Barbastro que recibe este reconocimiento de Hijo Adoptivo.

En el transcurso de su mandato se rotularon en catalán las calles en una decisión no exenta de polémicas aunque Díaz estaba curtido en episodios entre ellos el encierro con varios concejales en la sede de la televisión municipal ante de que la precintaran por orden del Gobierno Civil. Mario y sus compañeros pasaron a disposición judicial hasta su puesta en libertad posterior.

Las actividades de este intrépido barbastrense que se casó con la pedagoga Teresa Lleal (fallecida), se distribuyen entre marino mercante, empresario y político, en los inicios como militante del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) y desde 1983, tras la división interna que le hizo perder las elecciones de 1983, pasó a Iniciativa por Cataluña con la que concurrió hasta 1995. En su trayectoria, fue Diputado en el Parlamento de Cataluña en la segunda legislatura (1984-1988) y Diputado provincial de Barcelona (1979-1987). Se completa con su etapa de concejal en Badalona.

El “reposo del guerrero” fue Pineta en la casa construida “piedra a piedra” con su mujer y la familia hace más de veinte años. Se recupera de una lesión en la Residencia de Tercera Edad en Campo, sus hermanos María Teresa y Juan residen en Barbastro y los hijos por diferentes ciudades. En la mirada retrospectiva, recuerda que nació en Barbastro, “el 6 de agosto de 1933 aunque he vivido toda mi vida en Badalona hasta que me jubilé con 65 años. Aquel día no perdimos tiempo y nos fuimos a Pineta a vivir tranquilos”.

De su etapa política, “veníamos de época difícil, desde la clandestinidad total, fue una satisfacción tener elecciones libres y sobre todo, ganar. Desde el primer momento nos pusimos a trabajar para una labor importante, sobre todo en Enseñanza. Piense que, entonces, los 250.000 habitantes de Badalona solo tenían dos o tres colegios públicos y al final hubo dieciocho. La cesión de terrenos y las gestiones muy exigentes con el Ministerio dieron resultados. Aquella fue una de las labores más importantes que se hicieron durante mi etapa, entre otras cosas”.

Antes, “entré en el PSUC muy joven con 18 años, sin saber casi nada del Partido, fundamos una célula clandestina total desde el punto de vista político y nos reuníamos con asociaciones vecinales. En definitiva, lo que se podía hacer y para seguridad personal ni siquiera nos conocíamos en aquella etapa de lucha contra el fascismo, el franquismo y por la democracia”.

Mario estudiaba en la Facultad de Náutica para marino mercante, “no he navegado en mi vida, me dediqué a hacer barcos pero no ejercí la carrera. Me casé con la hija del capitán y nos dedicamos a la construcción de partes de barcos. Tuve suerte de conocer tecnología muy avanzada, en Inglaterra, basada en amortiguadores de vibración torsional -nadie sabe lo que es-y fui el primero que lo fabricó en España”.

De su vida política, “durante ocho años fui miembro del Consejo de Europa de Poderes Locales y Regionales y el primer español con Tomás Rodríguez, alcalde de Valladolid, y Pedro Aparicio, entre otros. En aquella época no teníamos ni idea de lo que se hacía por Bruselas y Estrasburgo, fueron ocho años de dedicación a Europa en una política nueva antes de la etapa de Felipe González. El primer embajador fue Eduardo Foncillas, de Adahuesca, a quien he conocido porque coincidimos en estudios”.

“Política compleja”

Define la política actual con una palabra, “compleja, funciona mejor pero es lenta. La sociedad aún es injusta, hay muchas desigualdades”. Respecto al independentismo catalán, “en mi época se hablaba de forma diferente, casi clandestina, sin la libertad de hoy respecto a lo que quieren unos y otros ni concesiones de unos y lo que quieren otros. La independencia de ahora no es la que se soñaba en aquellos momentos como una nación. Es un pueblo con idioma y costumbres diferentes. A lo largo de la historia se ha significado, tienen sus razones y sus derechos. Lo tienen difícil porque el resto del país no piensan lo mismo”.

El análisis, “tendría que pensar un rato para no decir una barbaridad sin dejarme llevar por errores. En el fondo, 87 años son muchos”. Consejo a un alcalde joven “que sea honesto en pensamientos, en obras y actué con buena fe”. En la distancia, “Barbastro ha estado presente aunque no regresé mucho desde que me marché para estudiar. La ciudad ha cambiado y la mayoría de amigos no están. Los alcaldes Viñola y Rodríguez me llamaron alguna vez, conozco a Cosculluela pero no al actual”.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here