Carlos Sánchez, estudiante de Barbastro de Selectividad: “La COVID-19 provoca la falta de igualdad en el acceso a la Universidad”

12977

El barbastrense Carlos Sánchez es uno de esos jóvenes que se presenta de nuevo a las pruebas de la popularmente denominada “Selectividad” con la esperanza de poder estudiar Medicina. Pero el aumento de las nota de corte podría dejarlo a él y a cientos de alumnos fuera de la carrera que quieren cursar de no haberse aplicado este sistema de evaluación surgido a través de la crisis de la COVID19 y que ha afectado directamente a la educación.

Muchos de estos afectados, optan de nuevo a la carrera de Medicina u otras con cortes elevados, al haberse quedado fuera por pocas décimas. Este año pueden ver como el aumento previsiblemente generalizado de las notas vuelva a dejarlos fuera.

DPH

Debido a la crisis de la covid-19 el Gobierno ha promulgado una serie de adaptaciones o reformas educativas: el primer y el segundo trimestre, se haría una media entre los dos y el tercero solo sirve para subir nota. Carlos nos cuenta cómo “esto va a repercutir en que las notas de bachillerato suban de modo generalizado porque se hace la media de los dos trimestres y luego sube de un punto a tres puntos, es decir, solo suma el tercer trimestre. Mientras que en condiciones normales el tercer trimestre, por los nervios de preparación de la misma selectividad, las notas suelen bajar y mientras que este curso en todo caso subirán. Por lo que las notas de este año de Bachillerato van a estar  previsiblemente por encima de la media de años anteriores“.

Y por otro lado a la hora de enfrentarse a la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, que es como ahora de denomina a la Selectividad) para los alumnos de este curso, que son de Segundo de Bachillerato, mayoritariamente, “la prueba está previsto que sea más asequible, con más opciones para elegir. Si no sabes una pregunta, eliges otra. Es una adaptación a las circunstancias en el trasfondo, pero se traduce en una facilitación. Entra todo el temario, pero les dan más opciones, hay más preguntas y de ese banco de preguntas te permiten responder a unas u otras, las que hayas dado en clase o las que tú mejor conozcas. Las notas de selectividad a consecuencia de esto también van a aumentar”, explica este alumno barbastrense.

Sumando estos dos factores, es decir, si las notas de Bachillerato aumenta y si también lo hacen las notas de la selectividad “las notas de los alumnos en general, de acceso a la Universidad, van a aumentar”.

Esto afecta a personas que quieren presentarse de nuevo a la Selectividad, sin cursar el presente año estudios de Bachillerato, para optar a otras carreras, cambiar de Universidad, etc. y que se han estado preparando durante todo el curso para optar a más nota y así acceder a su carrera deseada.

Pero con este previsible aumento de las calificaciones finales, sus notas de acceso serán menores, como critica Sánchez, al verse repercutidas por estas nuevas condiciones generadas por la crisis del coronavirus. “De momento somos una minoría”, matiza.

“Es una situación transcendental y donde las decisiones vienen o deben venir del Ministerio de Educación o del Ministerio de universidades, que para eso está. Porque esto afecta a quienes nos vamos a quedar sin acceso por tener una nota media que va a ser inferior a los de este año y también va a influir a las personas que actualmente están cursando primero de Bachillerato, porque va a haber menos plazas para ellos. No van a tener una Selectividad en las mismas condiciones que los alumnos de Segundo de Bachillerato que se presentan este año. Si los alumnos que se presentan este año tienen una selectividad en la que sacan más nota, y la nota de corte va a subir, siempre va a haber gente que se va a quedar fuera de una carrera”, explica.

Así pues, lamenta que se “quede fuera gente con una nota de corte que es mayor a la de otros años. Por ejemplo si la nota de medicina del año pasado en la Universidad de Zaragoza fue 12.742, este año por estimaciones va a subir a un 13,2 o 13,1. Va a subir seguro. La nota de corte la pone la nota del último alumno admitido. Ese último alumno que ha entrado dejara una nota de 13,1 por ejemplo, pero al año siguiente, si la Selectividad ya no se hace con el mismo número de opciones que este año, la nota de corte va a volver a bajar por que la dificultad se va a volver a incrementar. Entonces, todos estos que se quedaron a fuera este año, podrán entrar en el lugar de otros alumnos que este año están en primero de Bachillerato y que harán la selectividad en condiciones normales el próximo curso, al tener unas notas más altas que estos. Es una situación de  no igualdad que pareces que no se está viendo ni dando la importancia que realmente tiene”, denuncia.

Los afectados, que han creado un grupo de whatsapp, consideran que una posible solución “mas equitativa” sería “que se articulará como una tasa a las notas según el incremento que ha habido de la nota de corte, por ejemplo, si ha subido de un 12 a un 13 una carrera y si yo antes tenía un 12,2 y entraba pero ha subido un punto la nota, pues que ese punto o un porcentaje adecuado al incremento, se suba la nota a las personas afectadas por esta situación”.

 

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here