sijena-rondasomontano
Algunos de los bienes que regresaron a Sijena. Ángel Huguet.

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha admitido a trámite los recursos de casación interpuestos por la Generalitat de Cataluña, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y el Museo de Lérida contra las sentencias que declaran nulas las ventas del tesoro artístico del Real Monasterio de Sijena (siglo XII), monumento nacional. El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y el Gobierno de Aragón presentarán recursos de oposición en el plazo de veinte días según han informado los abogados respectivos, Jorge Español y Alberto Gimeno.

El tiempo estimado para la Sentencia del Tribunal Supremo en estos recursos de casación está en uno y dos años por lo que podría conocerse entre 2021 y 2022 según informaron las fuentes consultadas. Al mismo tiempo, indicaron que “la admisión a trámite es una vía más en el proceso pero no supone estimar porque son conceptos diferentes”.

El litigio por la colección comenzó en el año 2012 cuando el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena que presidía Ildefonso Salillas presentó una demanda en el Juzgado de Huesca por iniciativa del abogado Jorge Español, tras la Sentencia del Tribunal Constitucional que negó los derechos de retracto al Gobierno de Aragón, sin entrar en la legalidad de ventas ni tampoco en la propiedad.

Resquicio legal que aprovechó el Gobierno de Aragón para sumarse a la acción del Ayuntamiento cuando se inició el litigio por la devolución. Los recursos de casación afectan a la sentencia de la magistrada Carmen Aznar, titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Huesca, que el 8 de abril de 2015, decretó la nulidad de pleno derecho de la venta de 97 piezas, por 105 millones de pesetas (631.000 €) realizadas por las religiosas de la Orden de Malta a la Generalitat entre 1982 (44 piezas) 1992 y 1995 (55 piezas).

En mayo de 2016 la magistrada ordenó a la Generalitat y al MNAC el traslado de 97 obras al monasterio de Sijena donde llegaron 53 piezas del MNAC el 26 de julio de 2016. El Museo de Lérida no devolvió las 44 obras restantes hasta el 11 de diciembre de 2017 y fue necesario el uso de la fuerza pública para ejecutar la Sentencia por orden del juez Antonio Martin González. El Museo alegó que son piezas protegidas por las leyes catalanas y que la Sentencia no era firme.

La colección completa de 97 obras se expone desde enero de 2018 en las dependencias habilitadas por el Gobierno de Aragón en el monasterio de Villanueva de Sijena. Respecto a una hipotética devolución, las fuentes consultadas informaron que “podría darse pero es muy difícil porque hay precedentes similares”.

En este sentido, el abogado Jorge Español trasladó la sensación de tranquilidad “en principio, total en la parte aragonesa, sabedora de que se ha hecho un trabajo excelente y porque las sentencias dictadas son brillantes y concuerdan, fielmente, con la propia jurisprudencia del Tribunal Supremo que prohíbe la división de un monumento nacional como es el Real Monasterio de Sijena”.

Al mismo tiempo, “reafirmamos nuestra confianza en los tribunales de justicia para que pongan fin a este episodio escandaloso ocasionado por las ventas secretas de los bienes del monumento nacional sin contar con los permisos de las autoridades competentes. Los supuestos precios pagados a las religiosas de la Orden de Malta por la Generalitat que presidía Jordi Pujol no constan en autos. Las ventas fueron ilegales”.

“Estrategia legal dilatoria”

Jaime Castellón, alcalde de Villanueva, manifestó que “asiste el derecho legal a la parte catalana dentro de este largo proceso y también a la parte aragonesa para presentar los recursos aunque las sentencias han sido tan claras como favorables y basadas en argumentos muy sólidos. Hasta ahora es habitual que la parte catalana dilate todo porque hay muestras sobradas de su estrategia, lo mismo que en las pinturas murales de la Sala Capitular o en el litigio por la devolución de las obras al Obispado de Barbastro-Monzón en cuya demarcación está Villanueva de Sijena”.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here