Nota de prensa

La campaña se compone de diversos materiales y soportes de promoción que serán difundidos a lo largo de este verano en los municipios participantes en este proyecto, distribuidos en 10 comarcas aragonesas entre las que se encuentran tres de la provincia de Huesca: Jacetania, Alto Gállego y Somontano.

DPH

Se distribuirán carteles y hojas informativas en lugares accesibles para la población: ayuntamientos, bares sociales, piscinas, panaderías, consultorios médicos, tablones informativos, etc. También se divulgarán anuncios y vídeos con entrevistas a personas que ya han vuelto a sus localidades de origen, a través de Redes Sociales, y páginas web (www.pueblosvivosaragon.com; de municipios y de Grupos de Acción Local que llevan a cabo el proyecto).

El objetivo de esta campaña es contactar con aquellas personas que poseen “origen” en los pueblos, que no han perdido el contacto con el lugar en el que están sus raíces familiares, y que están valorando la idea de cambiar su ciudad de residencia actual y retornar. Queremos conocer los aspectos que les atraen, los que les preocupan, y lo qué necesitarían para dar el paso, para poderles ayudar.

La campaña “ Es el momento de volver al pueblo” trata de Informarles del servicio de acompañamiento del “Proyecto Pueblos Vivos” para facilitar el establecimiento de nuevos vecinos en los pueblos. Y generar una base de datos de los que quieran mantenerse informados.

También queremos aprovechar para seguir sensibilizando a la población local sobre las posibilidades que existen para incrementar la población si estas personas retornan. E implicarla para que los acojan e integren.

Presentación de la nueva campaña.

Generalmente las personas originarias de un pueblo, tienen un vínculo emocional con éste y con el propio entorno; conocen el territorio, su organización y la forma de vida de la gente; y además, en muchas ocasiones, disponen de vivienda propiedad de algún familiar donde podrían residir en el caso de trasladarse.

La pandemia provocada por la COVID-19, y sus repercusiones, ha hecho que muchas personas originarias de los pueblos vuelvan “la mirada” hacia éstos, porque “de pronto” han valorado aspectos positivos de la vida en el medio rural y han percibido nuevas posibilidades para el desarrollo personal y profesional allí: la disponibilidad de espacio por la poca densidad de población, la oportunidad para disponer de una vivienda más grande, el contacto regular con la naturaleza que proporciona un marco de vida saludable, la alimentación que puede proporcionar el huerto familiar, la posibilidad de tele trabajar por tener una conexión de Internet, etc.

La campaña “ Es el momento de volver al pueblo “ es una actividad promovida por 7 Asociaciones de Desarrollo Rural ( Grupos de Acción Local LEADER) que trabajan en 10 comarcas, con el proyecto “Pueblos Vivos Aragón ”:

  • Centro de Desarrollo Integral del Somontano (CEDER Somontano), comarca de Somontano de Barbastro (Huesca)
  •   Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas (ADEFO Cinco Illas) comarca Cinco Villas (Zaragoza)
  •   Gúdar-Javalambre y Maestrazgo, Asociación de Desarrollo (AGUJAMA) , comarcas Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (Teruel)
  •   Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín (ASIADER) , comarca Sierra de Albarracín (Teruel)
  •   Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite (ADECOBEL), comarca Campo de Belchite (Zaragoza)
  •  Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta (ADRI Jiloca- Gallocanta), comarcas Campo de Daroca (Zaragoza) y Jiloca (Teruel)
  •  Asociación para el Desarrollo de la Cuna de Aragón, la Jacetania y Alto Gállego (ADECUARA), comarcas de la Jacetania y Alto Gállego ( Huesca)

“Pueblos Vivos Aragón”quiere contribuir a frenar la despoblación y potenciar la instalación de nuevos pobladores en territorios rurales. Es un proyecto financiado con ayuda LEADER del Programa de desarrollo Rural de Aragón 2014-2020, cofinanciada por el fondo europeo FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y fondos de Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente del Gobierno de Aragón.

En la comarca de Somontano de Barbastro, este programa lo promueven el Centro de Desarrollo Integral del Somontano, y colaboran con éste la Comarca de Somontano de Barbastro y 20 Ayuntamientos de la Comarca: Abiego, Alquezar, Azara, Azlor, Bierge, Castejón del Puente, Castillazuelo, Colungo, El Grado, Estadilla, Estada, Laluenga, Lascellas- Ponzano, Naval, Peralta de Alcofea, Peraltilla, Pozán de Vero, Salas Altas, Salas Bajas y Santa Ma de Dulcis.

Este proyecto tienen dos líneas principales de actuación : 1) Mejorar la capacidad del

territorio para atraer y acoger a nuevos habitantes, implicando a ayuntamientos y población local ; y 2) Contactar con personas interesadas en venir a vivir a un pueblo.

DATOS DE PERSONAS INTERESADAS EN VENIR A VIVIR A UN PUEBLO DEL SOMONTANO, QUE SE HAN PUESTO CON CONTACTO CON EL PROYECTO EN EL ULTIMO AÑO

En el último año se han atendido 106 consultas: 55 en los seis últimos meses del año 2019 y 51 en los seis primeros meses de 2020. La mayor parte de estas consultas proceden de Barcelona y su área metropolitana ( 28%), y también es importante la proporción que procede de las ciudades de Zaragoza (22%) y Huesca (21%). El 13% proceden del extranjero ( en gran medida de América Latina).

Se trata de un trabajo complejo que exige ponerse en contacto con muchas personas para conseguir que lleguen unas cuántas, y que da frutos a medio y largo plazo. La decisión de cambiar de lugar de residencia, muchas veces implica cambio de trabajo , vivienda, colegio para los niños, etc, y no se hace de un día para otro . De las 106 familias que consultaron, se sigue trabajando con el 15%: 5 familias se han establecido en el Somontano, y 11 más siguen interesadas y están buscando trabajo o vivienda para tomar la decisión definitiva.

El restante 85% no ha mantenido el contacto después de haber recibido información y orientación básica sobre el territorio ( o bien porque no tenían la idea madura, o bien porque esperaban una ayuda económica, …), han decidido instalarse en otras comarcas españolas ( han encontrado allí un trabajo por ejemplo), o no cumplían unos requisitos mínimos ( personas extranjeras sin permiso de residencia o contrato de trabajo por ejemplo).

SITUACION ACTUAL DE LOS CASOS DE LOS SOLICITANTES

Total interesados en Somontano y todos los territorios Pueblos Vivos

106

100%

No hay resultados con estas familias.

77

73%

Familias establecidas

5

5%

En proceso

11

10%

Se han instalado en otras comarcas

6

6%

No cumplen requisitos

7

7%

106

100%

Es importante reseñar que la falta de oferta de vivienda de alquiler es una de los grandes obstáculos que existen: el 85% de las personas que han contactado en el último año busca una vivienda de alquiler, y el 15% quiere construir una casa o comprarla.

Respecto al factor del empleo, tenemos que destacar que es significativa la proporción de personas que son emprendedores o son profesionales independientes que “se traen” su propio trabajo. De las 16 familias que o bien se han establecido ya o están en proceso, 7 (44%) son personas en esas circunstancias y que por tanto no necesitan buscar trabajo asalariado.

Contacto Pueblos Vivos Somontano y coordinación

CENTRO DE DESARROLLO DEL SOMONTANO (CEDER SOMONTANO) Patricia Sanchón

C/ Juan de Lanuza 3, bajos – 22.300 BARBASTRO

Telf.: 974 316 005-616 686 751

cooperacion@cedersomontano.com info@pueblosvivosaragon.com www.pueblosvivosaragon.com

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

1 Comentario

  1. Como bien dice el articulo muchos llegan de fuera d Aragón, y yo añado personas que sin trabajo, con mínima formación y que en Barcelona no tienen nada que les pueda retener… más bien huyen
    Buscan encontrar casa si puede ser regalada o con un alquiler de mínimos y luego con las ayudas subenciones y compaginar paro y trabajo de ..por ejemplo mantenimiento y limpieza de algun pueblo o llevar un bar ruinoso poder subsistir…
    Mi pueblo se muere, se mueren los viejos y se quedan las casas vacias, que en verano llenan los hijos y nietos…
    Pero no hay una buena política de regreso de propietarios que ahora están viviendo en otras comunidades
    Internet y móviles con poca señal….
    Actividades de ocio cero…
    Piscinas que si abren ponen las cuotas que solo pueden aprovechar familias que solo tienen para ir el pueblo los fines de semana, no facilitan que otras opciones puedan participar de lo ofertado …falta que cubran otras familias monoparentales….o no facilitan la entrada individual si por ejemplo van algunas personas solo una semana…
    Pues no has de pagar temporada, y cuando ésta ha sido tan atipica
    Facilidades ninguna…mentes cerradas..
    Sobre papel lo hacen bonito
    La realidad es otra.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here