¿Cómo cree que va a ser la vuelta al colegio en este próximo curso con la amenaza del coronavirus?
Complicada. Hasta ahora, las instrucciones indican que el próximo curso comenzará el 7 de septiembre para los alumnos de infantil y el 8 para primaria, aquí será el 9 al ser festivo el 8. Se habla de comienzo de forma presencial, pero realmente nadie sabe qué sucederá en los próximos días. Confiemos en que sea así, aunque será una situación extraña y difícil. La vida escolar va a estar marcada por medidas estrictas que todos habremos de cumplir.
¿Cómo la afronta su centro? ¿Qué medidas ha adoptado?
Con precaución, poniendo de nuestra parte todos los medios posibles para minimizar cualquier riesgo y la vuelta sea lo más “normalizada” dentro de la situación en que nos encontramos.
Las medidas son las que indica el Ministerio de Sanidad en cada momento. Por supuesto y ante todo, distancia social, mascarillas, geles, lavado de manos… Grupos “burbuja” que serán como grupos de convivencia estable, para que haya el mínimo contacto entre diferentes alumnos.
Se está elaborando un Plan de Contingencia siguiendo las instrucciones del Departamento de Educación que todos, familias, alumnos, profesores, personal laboral… deberemos seguir.
El riesgo de contagios es más que evidente ¿Se contemplan cierre de aulas? Y en tal caso ¿el curso seguirá adelante? ¿Cómo?
Si, es una de las situaciones posibles, se cerrarán aulas en función de lo que indique Sanidad si se detecta algún contagio. El curso no puede parar, habrá que continuar de la forma que se determine según el tiempo que los alumnos deban permanecer en casa o la situación originada.
¿Se contempla una formación no presencial?
Si, hay que tener previsto que el colegio tenga que cerrar, ojalá no sea necesario, pero no podemos dejar a la improvisación ningún supuesto. Es uno de los tres escenarios posibles que se señalan en la Orden de 30 de junio del Consejero de Educación y todos los centros deben prepararse para ello. Desde el colegio hemos solicitado formación en determinadas plataformas online, y que todos podamos trabajar con la misma.
¿Qué conclusiones se pueden extraer de la experiencia del curso pasado?
El curso pasado supuso para todos un grandísimo esfuerzo.
A partir del 13 de marzo, nuestro sistema educativo, al igual que todo lo demás, se vio de golpe alterado y tuvimos que adaptarnos de forma inmediata a la situación. Abrimos una plataforma online en nuestra página web con la que pudimos mantener las clases y el contacto con los alumnos. Se utilizaron también otras plataformas como classdojo, genial.ly… Cada profesor tuvo que ingeniárselas para dar a sus alumnos la mejor cobertura posible para continuar el curso, siempre contando con la inestimable ayuda de las familias, pero fue difícil para todos.
Lo vivido nos confirma que el mundo online es ya imprescindible, pero evaluando las dificultades que tanto profesores como alumnos tuvimos en muchas ocasiones, es necesario, como hemos comentado antes, que todos podamos manejarnos en una misma plataforma. Que todas las familias del centro puedan a acceder a ella de forma segura y sea de fácil manejo, que sea verdaderamente una herramienta útil a la hora de seguir las clases. Ha de ser una plataforma a través de la cual se mantenga la relación entre familias, profesores y alumnos y se pueda seguir el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Pero el curso pasado no sólo hubo que buscar soluciones en el aspecto académico, sino también en el aspecto personal y social. La vida escolar es sobre todo convivencia y de repente nos vimos separados de compañeros y profesores. La dimensión social de toda persona necesita de los demás, no sólo de su familia, y eso podemos gestionarlo durante un tiempo, pero no indefinidamente. Se puso especial cuidado en trabajar los sentimientos y emociones.
Todo ello nos hizo reflexionar sobre la necesidad de intensificar nuestra formación como docentes en el mundo digital y buscar nuevas estrategias para mantener el contacto con los alumnos y ellos entre sí, aunque sea en la distancia. Queda pendiente solucionar la tan nombrada “brecha digital”, ya que hay familias que no tienen medios, ni acceso a internet, pero es un tema al que el colegio solo no puede dar respuesta.
Al margen del covid-19, ¿hay alguna novedad educativa en su centro?
Nos hubiera gustado que así fuera, pero no es momento de introducir novedades. Continuamos con el Modelo BRIT Aragón (este curso se incorpora 2º de infantil), y los demás programas que desarrollamos en el centro. Estamos planificando el curso teniendo en cuenta los distintos supuestos en los que podemos encontrarnos, pero sin restar por ello ilusión y esfuerzo como cada nuevo curso para poder llevar a cabo todas las actividades que sea posible realizar, adaptando contenidos y metodologías para que el curso pueda seguirse de la mejor forma posible.
Ya el tener que mantener distancias, convivir sin contacto, limitar el espacio de juegos… y las mil y una actitudes diferentes a las que son habituales en un colegio, va a suponer una gran novedad educativa.