Magda Ferrer

¿Cómo cree que va a ser la vuelta al colegio en este próximo curso con la amenaza del coronavirus?

La próxima vuelta al colegio en septiembre va a estar marcada por la incertidumbre de toda la Comunidad educativa ante las circunstancias que nos vamos a encontrar dado los últimos brotes que nos están rodeando últimamente. Tanto las familias como el profesorado estamos muy preocupados por cómo se van a afrontar todas las medidas higiénico-sanitarias, los agrupamientos del alumnado, los comedores escolares, las novedades en el día a día que van a marcar todo el próximo curso.

DPH

¿Cómo lo afronta su centro? ¿Qué medidas ha adoptado?

El equipo directivo estamos trabajando durante el verano en un Plan de Contingencia en el que se van a establecer una serie de medidas para la reapertura y funcionamiento de nuestro centro bajo los principios de limitación de contactos, medidas de prevención, protección individual, limpieza y ventilación. Tenemos la suerte de tener clases no muy numerosas, en las que no hay más de 15 alumnos en cada aula y espacios suficientes para poder guardar la distancia de seguridad, pero igualmente debemos estar muy atentos en que todos adoptemos las medidas oportunas para que no hay contagios

Estamos a la espera de instrucciones más concretas por parte de la Administración con las que podamos dar respuesta a los muchos interrogantes que nos plantemos tanto las familias como los maestros.

El riesgo de contagios es más que evidente. ¿Se contemplan cierre de aulas? Y en tal caso ¿el curso seguirá adelante? ¿Cómo? ¿Se contempla una formación no presencial?

Se está trabajando para dar respuesta a 3 escenarios: en el primero los colegios funcionarán con normalidad con las medidas adoptadas. En el segundo, cuando en el centro se detecte alguna situación de riesgo por haberse identificado alguna persona, docente o no docente, contagiada o debido a un brote o un aumento de transmisión comunitaria en el que la atención educativa presencial continúa, pero que se complementa con la educación a distancia para un grupo de alumnos, un aula, un curso, etc.

En el tercero, cuando no sea posible la actividad educativa presencial en todo el centro educativo en algún momento del curso debido a la aparición de algún brote que obligue al confinamiento. Ente este escenario deberá implantarse de nuevo el sistema de educación a distancia “Cole en casa”.

¿Qué conclusiones se pueden extraer de la experiencia del curso pasado?

De la experiencia del curso pasado podemos destacar el gran trabajo en equipo de todo el profesorado, que de un día para otro, tuvimos que afrontar todo el trabajo de una forma diferente en nuestras programaciones, disponer de material informático para poder llevar a cabo las clases desde nuestras casas, conocimientos en recursos digitales que no todos controlábamos, dar respuestas a alumnos y familias sin tener a veces respuestas, además de sufrir, como toda la sociedad, los temores e incertidumbre que conllevaba esta situación tan difícil..

El trabajo salió adelante con mucho esfuerzo por parte de todos, porque en las familias también encontramos un gran apoyo para poder seguir trabajando en lo que denominamos “Cole en casa” y, por supuesto, por el gran trabajo y adaptación de nuestros alumnos que trabajaron como unos campeones.

Para el próximo curso se ha tenido en cuenta esta posibilidad en nuestras programaciones para que, si hace falta, todo se pueda llevar a cabo con más normalidad.

Un gran problema que nos encontramos fue la brecha digital de algunas familias, tanto en material informático como en recursos para ayudar a sus hijos. Esperamos que por parte de la administración esto se tenga en cuenta y se les pueda ayudar.

Al margen del COVID-19 ¿hay alguna novedad en su centro?

En nuestro centro la novedad principal para este curso es que cambiamos el horario, a partir de septiembre la jornada será de 9 a 14 horas.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here