El albergue y centro de vida independiente ‘La Sabina’ que construye la Asociación Down Huesca en el municipio de Fonz contará con un DOMO, una cúpula de madera realizada con técnicas de bioconstrucción y que le permitirá realizar diversas actividades.

La iniciativa proviene de la biopeluquería de Barbastro MOBA que va a organizar este fin de semana el taller que estaba previsto realizarlo en marzo pero que fue aplazado por la pandemia de coronavirus y por el estado de alarma. La actividad estará totalmente controlada y regida por todas las medidas y protocolos COVID.  Si estás interesado en participar puedes solicitar información llamando al teléfono 677 42 80 16.

El objetivo de este taller de bioconstrucción será levantar esta estructura arquitectónica que ya quedará definitivamente en La Sabina para el uso y disfrute de Down Huesca.

Los materiales han sido donados por varias empresas de Barbastro y Monzón que se han sumado a este proyecto de responsabilidad social corporativa de MOBA: Ernesto Cáncer, Muebles Aneto, Annona, Aula de Arte María Maza, Barpibas, Varaneo, Furnitra, Cerramientos B2, Big Metal Inox y Fortea.

MOBA Biopeluquería impulsa esté ilusionante proyecto con fines sociales y formativos que pretende fomentar las colaboraciones entre sectores empresariales diversos con el objetivo de dar apoyo y visibilidad al trabajo tan importante que Dow de Huesca está llevando acabo en Fonz. El albergue La Sabina está avalado por Down España y ha despertado el interés de varios colectivos que trabajan con personas con discapacidad intelectual en Europa. Se trata de un proyecto pionero para facilitar la inclusión social de estas personas y fomentar a través de varias propuestas pedagógicas su autonomía. Las previsiones de Down Huesca son inaugurarlo en el verano de 2021.

 Características del domo

El domo geodésico o cúpula geodésica es una estructura especialmente vistosa, llama la atención por su forma poco común, su originalidad, basada en la figura geométrica del icosaedro. Pero su potencial yace en que puede ser utilizado para los más diversos fines imaginables; ya sea para laboratorio, cúpula para eventos, una vivienda, sala de actividades, museo, invernadero, bar y tantos usos diferentes como usuarios pueda haber.

Permite encerrar el máximo espacio con la mínima superficie, reduciendo así los costes de material y energía necesaria para la construcción y la climatización. Además ofrece una excelente ventilación, una acústica impecable muy apreciada por los músicos, ofrece la sensación de amplitud al no haber vigas ni columnas y es resistente a las inclemencias climáticas de todo tipo, desde lluvia, viento o nieve.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here