El PSOE del Alto Aragón lamenta que el Congreso de los Diputados haya rechazado el acuerdo firmado entre el ejecutivo central y la Federación Española de Municipios y Provincias para que las entidades locales puedan utilizar sus remanentes, “algo que llevamos demandando 8 años, cuando se aprobó la Ley Montoro, una norma que solo ha traído un aumento de los gastos que soportan las entidades locales, más papeleo administrativo y ningún beneficio para la población” señalaba el diputado Alfredo Sancho, que este jueves participaba en la votación.
“El PP altoaragonés tendrá que explicar por qué ha defendido el reparto por habitante, siguiendo los intereses del alcalde de Zaragoza, antes que las demandas de nuestro territorio. Los servicios del medio rural requieren de mayor financiación y han dejado a toda la provincia sin ello. Están inhabilitados para hablar de despoblación y para defender los intereses de nuestra provincia en este sentido” añade Alfredo Sancho, que es también alcalde de Benabarre.
Frente a la limitación de la autonomía de gasto de los ayuntamientos, “constreñidos por la estabilidad presupuestaria y la regla del gasto, el Gobierno de Pedro Sánchez había buscado una salida para que las entidades locales tuvieran acceso a sus remanentes. Ha sido la primera vez, desde 2012, que el ejecutivo central ha propuesto una alternativa a esa fatídica ley y hoy el Partido Popular ha impedido que podamos invertir nuestros ahorros en las necesidades de la ciudadanía”.
En la provincia de Huesca, añadía, “el grupo popular tendrá que explicar por qué han defendido el reparto por número de habitantes, como hacía el alcalde de Zaragoza, una propuesta que en nada beneficia a nuestro territorio, donde la mayor parte de los municipios tienen menos de mil habitantes. Parece que no entiendan que los servicios del medio rural necesitan de una financiación mayor, está claro que no conocen esta realidad, están inhabilitados para hablar de despoblacion y para defender los intereses de nuestra provincia en este sentido”.
Añade Sancho que “la convalidación del Real Decreto Ley de hoy era una firme apuesta por el municipalismo y el impulso que necesitan las administraciones locales, que deberían poder acudir a sus ahorros para mejorar servicios e infraestructuras, en definitiva, una mejor calidad de vida de sus vecinos. Pero también para costear todos los gastos a los que han tenido que hacer frente tras el inicio de la pandemia”.
Ayer mismo salió el ex-ministro Montoro en el telediario de TVE de mediodia y dijo que la actual ley que lleva su nombre contempla en su reglamento que en casos de crisis como el actual pueda quedar suspendida, algo que ya se hubiera tenido que hacer. O miente Montoro o miente Vd Sr. Sancho o mienten los dos.
No sólo el PP ha votado en contra sino todos los partidos políticos salvo PSOE y Podemos.
Piden un préstamo a los ayuntamientos y por otra parte les ofrecen dinero. No entiendo muy bien como alguien que pide un préstamo ofrece dinero al prestamista. Sí lo tiene ¿ Para qué lo pide ?. Le reconozco que no he leído esa, hasta ahora, frustrada ley y algo se me escapa, de ahí mi pregunta.
Si el préstamo prevee una duración de hasta quince años ¿ Quién me garantiza a mí que al final de ese periodo se me devolverá o habrá devuelto el dinero ? En mi opinión: nadie. ¿ Cómo y por qué he de creer al presunto garante ?
El PSOE de Teruel también mantenía un discurso igual al PSOE de Huesca hasta que allí miles de votantes se cansaron y constituyeron la plataforma ” Teruel Existe ” que ocupa ahora puestos políticos que antes ocupaba el partido de la rosa. No teman, aquí en Huesca no es lo mismo y un ” Huesca Existe ” no está ni se le espera. Pero no sigan insistiendo por el mismo camino, discurso, desde hace décadas porque están tentando ya a la suerte y al final tanto va el cántaro a la fuente……
Muy bien explicado
Menuda vergüenza da el PSOE, se querían llevar el dinero de los ayuntamientos, con chantajes y mentiras, menos mal que tumbaron el real decreto.Deja que los ayuntamientos utilicen el remanente sin ninguna limitación.
Señor José María, yo intento responder a esta duda que expone:
“Piden un préstamo a los ayuntamientos y por otra parte les ofrecen dinero. No entiendo muy bien como alguien que pide un préstamo ofrece dinero al prestamista. Sí lo tiene ¿ Para qué lo pide ?. Le reconozco que no he leído esa, hasta ahora, frustrada ley y algo se me escapa, de ahí mi pregunta.”
La ley impide usar esos ahorros (quizás para que la banca pueda disponerlo en préstamos a inversiones productivas, a fin de que no haya tanto gasto público con finalidad electoral…) Y el PSOE pretende algo que me suena a chantaje:
“Tu’ me prestas ese dinero que no puedes gastar y yo te devuelvo una pequeña parte que si te autorizo gastar… en lo que yo te diga. El resto te lo devolveré a largo plazo.”
Me parece una alternativa humillante y chantajista. Impropia de una administración pública y propia delmtrato entre personas de baja estopa.