Guardia: el último pueblo abandonado en el Somontano
Por Alberto Gracia Trell *******
*******
Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito del autor y del editor a los efectos del artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual
La despoblación es un tema muy en boga en la actualidad: nuestros pueblos pierden población año tras año y la situación parece complicada de revertir. En consecuencia, parte de la sociedad ha tomado conciencia de que se trata de un problema grave para el futuro de nuestra sociedad.
No obstante, durante el siglo XX, el Alto Aragón vio reducir su población considerablemente y, al mismo tiempo, una gran cantidad de núcleos fueron abandonados para siempre. Por fortuna, algunos han vuelto a recuperar cierta vitalidad, pero la gran mayoría se halla en un estado muy avanzado de deterioro y pérdida.
En la comarca del Somontano de Barbastro se desperdigan varias localidades deshabitadas: Otín, Nasarre, San Póliz, Letosa, Os Corrals / Los Corrales, Montarnero, La Paúl, La Sosa, Rosico o las pardinas de Vellanuga y Ballabriga. Más al sur, a escasos diez kilómetros de Barbastro, se emplaza Guardia, pueblo que llegó a alcanzar más de 100 habitantes y que ahora es un amasijo de ruinas.
Imagen Alberto Gracia Trell
Muy lejos queda la descripción de Guardia que realizó Pascual Madoz a mediados del siglo XIX: un pueblo de 24 casas con “una calle y una plaza bastante bien cuidadas” y con una producción estimable de vino y aceite, que exportaban a diferentes puntos peninsulares e incluso a Francia.
Pese a su cercanía a Barbastro, la falta de servicios, de comunicaciones y de elementos tan imprescindibles como la canalización del agua o la electricidad propiciaron que progresivamente las casas se fueran cerrando. Es en 1991 cuando se considera que el pueblo quedó abandonado definitivamente.
Imagen Alberto Gracia Trell
Actualmente, en octubre de 2020, únicamente resiste con cierta dignidad la torre de la iglesia de Santiago, puesto que el resto del pueblo se encuentra arrasado y presenta un panorama desolador. De las casas apenas aguantan algunas fachadas y balcones. Entrar en ellas es prácticamente imposible y en su única calle crece la maleza a ritmo constante. A los 30 años de abandono, hay que sumar el incendio producido en julio de 2019 que devastó todo el núcleo.
Con el abandono de Guardia no solo se pierde una historia milenaria de un pueblo, sino también tanto su patrimonio material como inmaterial. En este sentido, animamos desde esta página a aquellas personas descendientes de Guardia que quieran compartir datos sobre la localidad a que se pongan en contacto a través de los comentarios de este mismo artículo. Poco tiempo nos queda para rescatar esta parcela tan importante de nuestra cultura popular y evitar que se evapore para siempre.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Saber más información acerca de las cookies. ACEPTARAjustes
Política de Cookies
Resumen de la Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no es necesaria para la funcionamiento del sitio web. Estas cookies se usan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados.