Generalmente, los videojuegos forman parte del disfrute o el ocio de la sociedad, pero la compañía TuHuesca que se dedica al servicio, desarrollo y la promoción de la oferta turística en Huesca, inventó un videojuego para fines turísticos.
En alianza con la empresa de ocio Oscape crearon el juego denominado “Huesca la Magia La familia de los Pelines”, que está disponible desde el 3 de enero en la página web www.juegoshuescalamagia.es. Este juego podría ser el inicio de una serie, donde los miembros de la familia Gómez que es conocida como “Los Pelines” se plantean retos para resolver.
Para pasar al siguiente nivel, los integrantes de la familia deben conocerse entre todos, conocer la provincia y la marca “Huesca la Magia”. De manera que, la empresa ofreció un proyecto innovador que tiene como único objetivo promocionar el turismo en la provincia, mediante el uso de la tecnología, además de posicionar aún más la marca en el sector turístico.
Para jugar el videojuego creado por TuHuesca solo hay que ingresar a la página web mencionada y darle click al botón de comenzar. La partida toma alrededor de 20 minutos y cuando finaliza le propone al jugador que facilite su correo electrónico y un alias para recibir una propuesta del siguiente juego.
“Huesca la Magia La familia de los Pelines” es un videojuego que fue adaptado para jugar de forma individual o en grupo. Además, se destaca sobre cualquier otro videojuego porque su propuesta también está enfocada en técnicas de aprendizaje.
A través de un comunicado el director-gerente de TuHuesca, Fernando Blasco, indicó que a raíz de la pandemia “se han generado unos nuevos hábitos y un nuevo espacio en el que debíamos fijar nuestra atención para sintonizar con los nuevos usos, patrones y criterios para la promoción”.
Señaló que la intención es que los usuarios conozcan sobre la marca y disfruten de lo aprendido en el territorio. Asimismo, dejó por sentado que continuarán mejorando la experiencia turística y facilitando el conocimiento previo al viaje del destino elegido.
El desarrollador de software y director de Gaming en Reviewbox, Alfredo Córdoba, califica este juego como innovador. Pues, si bien es cierto, se han presentado propuestas que recrean algunos escenarios, como los de la cultura azteca de México o la cultura inca de Perú, en la industria gamer no existen un gran número de propuestas de videojuegos orientados hacia la promoción del turismo.
‘’Ciertamente, debido a la inversión creativa y de soporte hardware y software que requiere el desarrollo de un videojuego, la mayoría de propuestas están enfocadas a generar ingresos por la venta de los mismos. Por lo tanto, no se centran en promocionar conceptos culturales o históricos, sino más bien focalizan sus esfuerzos en el factor entretenimiento’’, declara el experto.
¡Muy buen artículo!
Aunque la idea de usar un videojuego con fines turísticos puede parecer novedosa, no es la primera vez que se utiliza un videojuego para promocionar una región o ciudad. Por ejemplo, en 2001 se lanzó “Pokémon Cristal”, un videojuego de rol desarrollado por Game Freak y publicado por Nintendo, en el que los jugadores exploran una región ficticia llamada Johto, inspirada en la región japonesa de Kansai. Al igual que en “Huesca la Magia La familia de los Pelines”, los jugadores debían conocer la región y sus puntos de interés para avanzar en el juego.
Sin embargo, a diferencia del juego de TuHuesca, “Pokémon Cristal” no tenía como objetivo principal promover el turismo, sino que se centraba en la experiencia de juego. Aun así, es interesante ver cómo los videojuegos pueden ser utilizados para fines más allá del entretenimiento, y cómo pueden ser una herramienta efectiva para fomentar la exploración y el aprendizaje de una región o ciudad