El próximo martes 28 de abril comienza el segundo y último ciclo temático programado para este mes desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro. En él, se analizará el patrimonio local y se presentará el libro “Nueve siglos frente al cierzo: la iglesia de Santa María la Blanca de Berbegal”.

El escenario para este ciclo vuelve a ser el Centro de Congresos y, como ocurrió en el ciclo temático sobre Historia, está dividido en dos sesiones que se celebrarán el martes y el miércoles a las 20 horas.

gobierno de aragón

La primera de ellas es un foro abierto sobre Patrimonio cuyo objetivo es dar a conocer el patrimonio local a la población en general, concienciarla de su valor y significado, así como de la importancia de su preservación. Para ello se contará con la contribución de diversos expertos en diferentes temáticas.

Concretamente, participarán el arquitecto del Ayuntamiento de Barbastro, Antonio Abarca; el ex concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Barbastro y empresario de antigüedades Antonio Buil; el delegado diocesano de patrimonio cultural, Enrique Calvera; el deán de la Catedral de Barbastro y vicario judicial del obispado, José Mora; y el archivero del patrimonio documental del Ayuntamiento de Barbastro, Jesús Paraíso.

Actuará como moderador el profesor del IES “Hermanos Argensola” de Barbastro Mariano Quílez, licenciado en Geografía e Historia.

Presentación del libro

María José Navarro presentará su monográfico sobre la parroquial de Berbegal.La presentación del libro “Nueve siglos frente al cierzo: la iglesia de Santa María la Blanca de Berbegal”, de María José Navarro, tendrá lugar el miércoles 29 de abril a la misma hora y en el mismo escenario y correrá a cargo de la propia autora. A ella asistirán la vicepresidenta del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Elisa Sanjuán, y el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza Manuel García Güatas.

Editado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses en 2008, este volúmen da cuenta de la historia de la ex colegiata, de las riquezas que albergó y que se perdieron por distintos caminos, y estudia con detalle dos tesoros imprescindibles para los berbegalenses: la hermosa talla de la Virgen Blanca, hoy desaparecida, y el frontal de altar del Salvador, obra maestra de la pintura medieval aragonesa.

María José Navarro, licenciada en Geografía e Historia por la UNED, obtuvo el premio “López Novoa” concedido por el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro en su edición de 2006 por esta obra sobre la colegiata de Berbegal.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
la candelera

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here