Cinco tesoros esperan a ser descubiertos por los senderistas que recorran la partida de Palau, en la sierra de la Carrodilla de Fonz. Las pistas y también la ubicación exacta de los mismos se pueden encontrar en Geocaching, una aplicación digital de ámbito internacional que propone una singular búsqueda del tesoro para disfrutar en solitario o en compañía mientras se recorren parajes de singular belleza.


Los jóvenes foncenses Jorge Alquézar y Carlos Alcay, y su compañero de trabajo José Antonio Castel que los introdujo en el juego de pistas del Geocaching, propusieron a la Oficina de Turismo de Fonz la creación de una ruta en torno a la partida de Palau, donde se encuentran algunos vestigios históricos, etnológicos y paisajísticos de relevancia en el municipio renacentista. Se colocaron cinco ‘caches’ (táperes con objetos alusivos a Fonz), a modo de cinco cofres del tesoro que el senderista deberá encontrar durante su paseo ayudado de la aplicación móvil Geocaching de descarga gratuita. Allí se da pistas sobre sus coordenadas y en caso de no encontrarla se ofrece la ubicación exacta, que previamente aparece encriptada. Quien encuentra esos ‘caches’ tiene que firmar en el documento colocado en su interior, llevarse un objeto y depositar otro a cambio para que el “cofre del tesoro” siempre contenga sorpresas. Después comunicará en la aplicación el hallazgo e irá sumando puntos en un simbólico rankig a nivel mundial.
La iniciativa se inauguró en otoño y ya han registrado su participación en este juego de pistas una treintena de personas. Los promotores ya trabajan en crear otra ruta en torno al casco urbano con ‘cachés’ encadenados, en este caso para dar a conocer los edificios más emblemáticos de la localidad.
La partida de Palau forma parte de la Ruta del Agua que parte desde la fuente renacentista en la Plaza Mayor y conduce hasta el Ojo de la Fuente, atravesando buena parte del patrimonio hidráulico de la villa (además de los citados, el Pozo del Chelo y el pasadizo subterráneo de la Fuente d’Abaix).