Tras el inicio de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936 y la inmediata división de Aragón entre los dos bandos, el bando sublevado por un lado y el bando republicano por el otro; se estableció a lo largo del territorio aragonés un frente de guerra de más de 350 km desde los Pirineos hasta el sur de Teruel. Por su parte, el pueblo de Naval quedó en territorio republicano, en su retaguardia más inmediata del sector del frente de Huesca, aunque este hecho no fue un impedimento para que se construyeran en su territorio diferentes posiciones defensivas dentro de la conocida como Línea Fortificada del Cinca.

De hecho, la posición de Naval (como se conocía al conjunto de fortificaciones allí construído), correspondía al sub-sector de Boltaña dentro de la Línea Fortificada del Cinca. El inicio de esta línea fortificada se inició a finales de agosto de 1936, pero las obras de fortificación no iban más allá de Estada. Sin embargo, y a petición del coronel Villalba, que tenía su cuartel general en Barbastro, se decidió seguir fortificando más hacia el norte, siendo el límite Boltaña. De esta manera se constituyó un nuevo sector, denominado Sector Boltaña, iniciándose las obras en noviembre de 1936, e incluyéndose Naval en él.

DPH

Las principales fortificaciones en Naval estaban situadas en el Monte de Pisa, existiendo allí un importante conjunto fortificado. Ya en una memoria sobre la fortificación del Cinca con fecha de enero de 1937 se decía que en dicho monte, se había construido un emplazamiento para dos piezas de montaña de 105 mm para batir la carretera de Naval hacia Barbastro; así como otro emplazamiento, también para dos piezas, que se había construido con objeto de batir la carretera que venía de Boltaña.

Cabe destacar que la principal posición era la del Monte Pisa, aunque también existían fortificaciones de menor importancia en las posiciones denominadas Posición Carretera Salina nº1 y Posición Carretera Salinas nº2.

En octubre de 1937, existía en Naval o se estaban construyendo las siguientes fortificaciones:

Infantería

  • Trinchera: 500 metros de trinchera.
  • Caminos de unión de trinchera: 90 metros de camino de 0,70 metros x 1,80 metros.
  • 4 Refugios: 2 de tipo corriente de galería rectangular de 9,90 metros x 2,10 x 1,80 metros con dos bocas de acceso de 1,30 metros de ancho por 6 metros de longitud. 1 refugio en la contra-pendiente de una sola boca, en construcción y 1 refugio para ametralladora y municiones de la misma.
  • 2 Nidos de ametralladoras. Una casamata doble terminada y otra casamata de iguales características, blindada con paredes de ladrillo de 0,60 metros y cubiertas con techo de hormigón de un grueso de 0,80 metros armado con carriles de 0,30 metros.
  • Pistas: 1.800 metros de pista de 1 metro de ancho de unión con la carretera de El Grado a Boltaña.

Artillería

  • 2 Observatorios: Uno terminado y otro en construcción.

Para finalizar cabe decir que la visita a las fortificaciones del Monte Pisa de Naval es altamente recomendable, ya que fueron recuperadas y señalizadas hace ya unos años, con lo que podemos hacernos una idea muy real de cómo eran estas fortificaciones de la Línea del Cinca que se construyeron en este sector.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here