El pasado martes Unidas Podemos (UP) registró en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley de Protección de la Libertad de Expresión. Dicha proposición de ley deroga los artículos del Código Penal de delitos de injurias a la Corona, contra los sentimientos religiosos, de injurias a las instituciones del Estado y de enaltecimiento del terrorismo. Es decir, estamos ante aquello del todo vale.

Curiosamente, el Ministerio de Justicia anunció la noche del pasado lunes las directrices básicas de su reforma del Código Penal para eliminar las penas de cárcel en los delitos de libertad de expresión. Según esta iniciativa, los delitos de odio, injurias a la Corona, enaltecimiento del terrorismo y contra los sentimientos religiosos quedarían fuera del Código Penal.

Visto lo visto, está claro que la coalición del Gobierno de España es un Ejecutivo con dos cabezas, un gobierno formado por dos partidos que compiten por ser los primeros. Parece que estemos ante una competición por ver quién llega primero. Pero en ocasiones, no todo vale.

En el caso de la propuesta avanzada por el Ministerio que dirige el socialista Juan Carlos Campo, solo se castigarán “conductas que supongan claramente la creación de un riesgo para el orden público o la provocación de algún tipo de conducta violenta, con penas disuasorias, pero no privativas de libertad”.

En lo referente a la proposición de ley de UP, esta refiere que, por ejemplo, “… utilizar la imagen de un Cristo y publicarla en las redes sociales, manifestarse mediante una performance a modo de procesión reclamando la igualdad de la mujer en la sociedad,…” no conlleve ninguna pena de cárcel. La formación morada quiere derogar artículos del Código Penal que “atentan” contra la libertad de expresión y “cuya influencia provienen de la dictadura y que por tanto no tienen cabida en un sistema democrático y plural”. Paradójicamente, mientras los podemitas proponen despenalizar el “silenciar el himno nacional mediante silbidos en un estadio de fútbol en presencia de los Reyes de España”, su líder, Pablo Iglesias, ha denunciado al ciudadano que hizo sonar el himno de España ante su chalet. Paradójico también resulta que Pablo Iglesias tenga efectivos de la Guardia Civil vigilando celosamente su vivienda de Galapagar las 24 horas del día a la vez que quiere despenalizar el que se pueda insultar a la Benemérita así como el enaltecimiento del terrorismo, que tantas víctimas ha causado en dicho cuerpo. Unidas Podemos considera que el enaltecimiento del terrorismo es de “difícil encaje en un sistema democrático y debe ser derogado de forma urgente”. Sin embargo, lo que es de difícil encaje en un sistema democrático es que haya miles de familias que han perdido a un ser querido víctima del terrorismo.

A pesar de que el Gobierno de coalición haya presentado dos iniciativas distintas, el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Rafael Simancas, aseguró que “su propósito es el mismo”. Por su parte, el presidente del Grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, señaló, en referencia a los socialistas, que “Nos hace presuponer que tenemos el visto bueno, que están absolutamente de acuerdo”.

Si ya de por sí las redes sociales, e internet en general, facilitan el anonimato de aquellos valientes que solo pretenden amenazar, difamar e insultar, ahora, en caso de que se apruebe alguna de las dos propuestas    –la de UP y/o la del PSOE-, se facilitará aún más el que personas escondidas tras un pseudónimo tengan barra libre para insultar y enaltecer el terrorismo.

 

 

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

6 Comentarios

  1. Señor Castro,
    tiene usted razón: no todo vale.
    Denota falta de criterio o mala intención denominar podemitas a los simpatizantes del partido antes denominado Podemos y ahora Unidas Podemos. El término adecuado es podemistas. El otro, podemitas, lo popularizó, creo, un conocido humorista en una divertedérrima cadena de radio. Usted sabrá por qué lo usa.

    No es verdad lo que usted dice sobre la denuncia que refiere al vicepresidente Pablo Iglesias (precisamente por ser vicesepresidente tiene protección policial en su casa, no por ser secretario general de ningún partido). No fue él quién denunció, sino los agentes que tienen encomendada la vigilancia del perímetro de su casa. Y no fue por “hacer sonar” el himno de España, sino porque dos intelectuales se negaron a ser identificadas al ser requeridas para tal menester. Dos intelectuales que, además, escuchaban en un móvil el himno de España y se acercaron al perímetro de seguridad de esa vivienda. En esta noticia del simpar Okdiario puede leerlo.

    https://okdiario.com/espana/marlaska-lleva-juicio-2-mujeres-que-pusieron-himno-espana-junto-casoplon-iglesias-5832109

    El tema del terrorismo, perennemente utilizado por algunos partidos políticos en aras de su rédito electoral y por algunos dizque periodistas en aras de su rédito emocional, empieza a estar agotado como filón, pero respeto esa insistencia. Como decía Marsé de algunos autores: respeto todo, interés ninguno. Y esa frase es muy confusa: “Unidas Podemos considera que el enaltecimiento del terrorismo es de difícil encaje en un sistema democrático y debe ser derogado de forma urgente”. ¿Qué es lo que hay que derogar?¿El enaltecimiento o su penalización? En todo caso, tampoco es cierto: la proposición de ley pretende que deje de ser un delito de libertad de expresión para ser otro de apología del terrorismo. No es eso lo que usted plantea. En esencia plantean que hay conductas que no precisan de protección en tipos penales específicos, no su despenalización. Algo, por otra parte, que ocurre normalmente en los sistemas democráticos.
    Y estoy totalmente de acuerdo en su último párrafo, pero le ha faltado añadir que no solo anónimamente, que se puede perfectamente difamar, insultar o amenazar de manera manifiesta.
    Y todo esto, obviamente, sin entrar en la opinión que me merece un político que considera al expresidente autonómico Carles Puigdemont un exiliado(sic).
    Saludos.

  2. Desde luego que no todo vale. La estructura, primero unos partidos,, ,luego los otros saqueando el estado durante mas de 30 años, y la monarquía a la cabeza haciendo de las suyas y el problema es que se insulta a los políticos y a la realeza, almas sensibles como todos sabemos. Bastante paciencia han tenido los súbditos con toda esta gentuza,

  3. Sr. Antonio: indague Vd. cómo regula Alemania los delitos que pueden cometerse con la lengua, o la pluma, los delitos con la expresión: Hasta cinco años de cárcel. La Libertad de expresión no es absoluta y está limitada por la existencia de otros derechos sobre otras personas.
    Todo el proceso independentista catalán surgió de un inexistente derecho a decidir, sin que nadie preguntara ¿Qué Decidir? ¿Decidir asesinar, decidir robar, decidir injuriar…? La bola se hizo gorda y se llegó al dislate. Eso mismo puede ocurrir con una Libertad de expresión aplicada con criterios Podemistas, cuya ignorancia del Derecho y la Historia del Derecho es, en sus dirigentes, evidente.
    Insisto: el derecho a la libertad de expresión no es absoluto y el Tribunal Constitucional lo ha perfilado muy bien. Copiemos el derecho alemán y no hagamos experimentos. Nadie duda de que Alemania es un país democrático.

  4. Sr. Blas: ningún derecho es absoluto y todos están limitados pro la existencia de otros derechos, no solo el de expresión. En eso estamos de acuerdo.
    Podríamos copiar la ley alemana sobre la libertad de expresión, entre otros el artículo 86 del Código Penal alemán: Difusión de medios de propaganda de organizaciones anticonstitucionales, pero los mitines del partido con nombre de diccionario serían un aburrimiento.

    Saludos.

  5. Ay, amigo Lampedusa, y es que de noche todos los gatos son pardos, como su inmortal obra. Los partidos españoles son muy divertidos, ese del que usted no me habla cambió de nombre el el penúltimo caso de corrupción integral y sistémica. En el último solo cambia de sede. Si Darwin levantase la cabeza…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here