Finalizados los comicios electorales en Cataluña, todos sabemos los resultados de cómo ha quedado configurado el hemiciclo: El PSC, con 652.858 votos, ha obtenido 33 escaños; ERC, con 603.607 sufragios, llega también a los 33 diputados; JxCat consigue 568.002 apoyos y 32 diputados; Vox obtiene 217.883 votos y 11 escaños; el quinto lugar es para la CUP-G, con 217.883 sufragios y 9 sillones; por detrás, aunque con más votos (196.626), se sitúa En Comú Podem, con 8 escaños; Ciudadanos obtiene 6 representantes gracias a sus 157.903 sufragios y, el PP, 3 actas de diputado merced a los 109.067 votos obtenidos.

Pero, más allá de la información relativa a la conformación del arco parlamentario catalán, ¿qué sabemos? Lo primero que podemos constatar, según consta en la web del Parlamento catalán, es que un total de 23 candidaturas fueron las que concurrieron en los pasados comicios. Así y, de menor a mayor rédito electoral, nos encontramos con el Moviment Corrent Roig, que obtuvo 92 votos; Suport Civil Català, 138 votos; Alianza por el Comercio y la Vivienda, 167; Unidos por la Democracia + Jubilados, 403; Escons en Blanc (Escaños en Blanco), 590 y, Unión Europea de Pensionistas, 631 sufragios. Vayamos ahora a ver aquellos partidos que pasaron del millar de votos. Per un Món Més Just consiguió un total de 1.327 papeletas; Som Terres de l’Ebre se hizo con 1.414 votos; Izquierda en Positivo obtuvo 2.059; el Partit Comunista dels Treballadors de Catalunya, 4.504; Partit Nacionalista de Catalunya, 4.583; Front Nacional de Catalunya, 4.976 y, Moviment Primàries per la Independència de Catalunya, 5.940. Finalmente, los partidos que alcanzaron más de 10.000 votos pero que no entraron en la Cámara fueron: Recortes Cero-Grup Verd-Municipalistes, que obtuvo 12.707 apoyos, y el Partit Demòcrata Europeu Català, más conocido como PDeCAT, que acabó con la nada despreciable cifra de 77.059 votos pero que, con la Ley D’Hondt, se quedó con 0 escaños en su casillero.

gobierno de aragón

Con todo el repertorio de partidos visto, está claro que el abstencionismo histórico que se vivió el pasado 14 de febrero en Cataluña fue a causa de la pandemia del coronavirus y, en menor medida, por el hastío de los ciudadanos con respecto a las formaciones políticas y a las reiteradas elecciones que se vienen sucediendo en los últimos años. Y si hay quien piensa que este multipartidismo solo se da en Cataluña, se sorprenderá al comprobar que en toda España existen un total de 5.168 formaciones políticas registradas legalmente en el Ministerio del Interior. ¿Será cierto eso de que Spain is different?

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
la candelera

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here