Con el mismo objetivo de apoyo firme a la candidatura de Árbol de Europa 2021 y de atender las necesidades del creciente público que visita a la carrasca, el Parque Cultural del Río Vero y la Comarca de Somontano de Barbastro aportan dos guías que permanecerán en horario de 10 a 14.30 los fines de semana en la Oficina de Información en Lecina (Plaza Mayor s/n). Los mismos, llevarán a cabo labores de información tanto de tipo medioambiental como patrimonial de la carrasca, de su entorno y de todos los enclaves de interés natural, cultural y turístico del Parque Cultural del Río Vero.
Superficie de 615 m2


Junto al casco urbano de Lecina, en el corazón del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y del Parque Cultural del Río Vero y al sur de la Comarca de Sobrarbe se encuentra uno de los árboles monumentales más conocidos y longevos de la provincia de Huesca: la carrasca de Lecina. Se estima una edad próxima a los mil años.
Se la conoce como Castañera de Carruesco debido al sabor dulce de sus bellotas. Sorprende por sus dimensiones: 16,5 m de altura, 6,10 m de perímetro del tronco y 28 metros el diámetro de su copa y sube una superficie de 615 m2.
A lo largo de los siglos, ha sido testigo de acuerdos judiciales, pactos entre ayuntamientos, más recientemente bodas y es objeto de leyendas. Su salud es buena y sigue produciendo bellotas de gran calidad.
Está incluida en el Catálogo de Árboles Singulares de Aragón. Además, el pasado año fue elegida Árbol de España 2021 y pugna por ser nombrada Árbol de Europa 2021. Para apoyar su candidatura se debe votar hasta este 28 de febrero en la web https://www.treeoftheyear.org.