El Ayuntamiento ha adjudicado el proyecto para construcción de aseos públicos y depuradora en el salto de Bierge que llevará consigo la dotación de las infraestructuras necesarias para el uso adecuado y respetuoso con el medio ambiente en este entorno natural. Las obras afectan al edificio de propiedad municipal que se destina, actualmente, a central hidroeléctrica, aunque solo ocupa una parte de la planta baja. La inversión es de 69.943’92 € según informó el alcalde César Sánchez con intención de que los nuevos servicios estén disponibles a comienzos de temporada que, el año pasado fue el 1 de julio.

El proyecto se financia con recursos propios y una ayuda Leader del Centro de Desarrollo del Somontano por importe de 46.882 €. Los trabajos comprenden la adaptación de la planta baja del edificio, la futura taquilla y el sistema de depuración para tratar las aguas residuales de los aseos. Además de obras complementarias de acondicionamiento del camino de acceso al cauce, vallado de la zona, instalación eléctrica y retejado de la cubierta entre otras.

Las nuevas instalaciones constarán de aseos entre masculinos y femeninos, en total 4 inodoros, 2 urinarios y 3 lavamanos, según la memoria valorada del proyecto. La inversión tendrá un impacto muy positivo, a nivel local y comarcal porque se minimizará la afección al entorno y se dotará de una infraestructura muy necesaria para mejorar la satisfacción de los visitantes en el salto. La capacidad máxima actual en la zona de baño es de 250 personas, entre ellas 30 barranquistas como máximo.

Las instalaciones no se abrieron en 2020 por decisión del Ayuntamiento tras la consulta con Salud Pública del Gobierno de Aragón cuando ya estaba todo preparado para la apertura el 1 de julio. En el transcurso de la temporada de 2019 los registros finales fueron de 20.458 usuarios del espacio natural en la temporada de baños desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre.

El Salto de Bierge está entre las referencias del destino turístico Guara-Somontano y tras las medidas de control y regulación adoptadas para evitar problemas por masificación, se han garantizado la seguridad y el disfrute con una capacidad máxima de 250 personas en la zona de baño. En tres temporadas 2017-2019 el Ayuntamiento instaló un sistema de baños químicos de alquiler pero no dieron resultado, causaron problemas  y originaron costes extras añadidos.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here