Paula Gracia: Elena Cidad, gerente de La Asociación de Empresarios Somontano Barbastro (AESB), actualmente ha recibido una mención honorífica en los Premios Nacionales de Comercio Interior por la trayectoria comercial en espacios abiertos. ¿Qué significa este reconocimiento para la asociación?
Elena Cidad: La mención honorífica que nos ha concedido el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro de los Premios de Comercio en Interior y en la categoría de centros comerciales abiertos, viene a reconocer la labor que realiza la Asociación de Empresarios dentro de su área de comercio de apoyo al sector con actividades de promoción, dinamización del sector, formación o acompañamiento en la digitalización del comercio. Muestra un apoyo y avance en su día a día.
PG: ¿Qué quiere decir “centro comercial abierto”?
EC: Esta denominación de “centro comercial abierto” hace referencia a un modelo de gestión de los centros urbanos en contraposición a los centros comerciales cerrados que todos conocemos como el caso de Puerto Venecia u otros. Lo que están reconociendo es la idea del apoyo al comercio dentro del núcleo urbano de Barbastro.
PG: Hablando de centro comerciales abiertos conocidos, La Torre Outlet de Zaragoza dentro de esta categoría, ¿se considera competencia?
EC: Si, todo lo que implique una fuga de clientes de Barbastro a esos centros comerciales se considera competencia. La buena comunicación que hay con estos centros es lo que incentiva este desplazamiento, ahora con la autovía llegas rápido tanto a Huesca como a Zaragoza, pero tenemos que vivir con ello. Nosotros lo que tenemos que explicar a nuestros clientes es que tenemos un comercio de calidad, comercio variado y que siempre estamos ahí, nosotros somos los que día a día respondemos a sus necesidades concretas. Tenemos que trabajar e impulsar el comercio de la ciudad para seguir ofreciendo este excelente servicio.
PG: ¿Qué actividades se llevan a cabo desde la asociación para estos comercios?
EC: Nosotros este año haremos treinta y tres años, y son treinta y tres años trabajando por el comercio de la ciudad. Hacemos acciones de dinamización comercial o campañas de promoción del sector, la última que hemos realizado es el sorteo de una moto eléctrica. Acciones de este tipo son las que ponen en valor el comercio de la ciudad. Otra acción que realizamos es la formación e información en temas de digitalización, de la Ley Orgánica de Protección de Datos y otros papeleos. Un comercio conlleva muchos aspectos que dan necesidades concretas y nosotros les ayudamos en aquellas que detectamos. En el sector de información nos centramos en notificar las nuevas normativas de subvenciones y la gestión de estas de forma gratuita. Intentamos cubrir las necesidades del comercio en su gestión y visibilidad diaria.
PG: ¿Qué atractivo comercial tiene Barbastro?
EC: El primero, que somos un comercio tradicional desde hace siglos. Barbastro antiguamente era cabecera de comarca, el centro del comercio de todos los pueblos de alrededor, y eso todavía lo mantenemos. Lo segundo, la variedad de comercio en todos los niveles y su calidad. Además, a nivel agroalimentario tenemos productos locales con unas huertas excelentes y unos productos que ya se ponen en valor a través del Ayuntamiento de Barbastro con el proyecto “La Despensa”. Barbastro a pesar de la ciudad y de sus hitos turísticos que animan a visitante a conocernos, ofrece un comercio atractivo. La denominación de origen del enoturismo con nuestras bodegas nos da una gran potencialidad en cuanto al territorio.
PG: ¿Algún aspecto que vea que hay que mejorar en Barbastro?
EC: Siempre hay muchas cosas que se podrían mejorar. Nosotros intentamos trabajar de forma colaborativa con el Ayuntamiento de la comarca y proponerle mejoras a nivel urbanístico, a nivel de imagen de la ciudad. Hay muchos aspectos que se tienen que tratar desde el Ayuntamiento, que es el que tiene la llave del poder, pero siempre con nuestra colaboración y la de los comercios. Esto es un todo.
PG: ¿Cómo ha afectado la pandemia?
EC: Durante el año de pandemia ha sido muy duro porque se ha pasado muy mal. La incertidumbre y la situación han hecho mucho daño porque se ha traducido en menos ventas. Como asociación, sin embargo, hemos trabajado como nunca, ofreciendo información continuada o gestionando aquellas ayudas e informaciones que nos demandaban. Estábamos continuamente ahí para ellos, de lunes a domingo. Todos hemos contribuido en la medida de nuestras posibilidades intentando que el sector más importante a nivel económico de la ciudad de Barbastro se mantuviera.
PG: ¿Qué le haría falta a Barbastro para que se convirtiese en algo tan reconocido como Puerto Venecia?
EC: No necesitamos nada de Puerto Venecia, ahora lo que necesitamos es que todos vayamos hacia un mismo objetivo. Como ciudad, ya tenemos suficientes atractivos para que la gente nos visite. Nosotros lo que ofrecemos es el atractivo que tenemos como ciudad, la ciudad dónde se puede pasear, tapear, comer bien y, encima, podemos comprar. Es decir, es que ya tenemos todo lo que puede tener Puerto Venecia o cualquier otro centro comercial, lo único que tenemos que hacer es mantener un nivel de calidad en la ciudad y en nuestros comercios para que la gente quiera volver.