Leia y Chicaleta

En España el 40% de los hogares cuenta con una mascota; ya hemos llegado a los 16 millones de mascotas censadas en nuestro país. Este aumento se ha realizado sobre todo en los últimos 20 años y durante todo ese tiempo las Protectoras de Animales hemos recogido más de 300.000 animales cada año abandonados en nuestras calles.

La tenencia en una familia de una mascota no es un tema superficial. La decisión debe ser profundamente meditada por toda la familia, genera una responsabilidad de por vida con el animal. No se puede abandonar a una mascota por cambiarse de piso o de trabajo o haberle enseñado mal; no es obligatorio tener mascotas, pero si tomas esa decisión es para toda la vida y en las mejores condiciones, para integrarlo en el núcleo familiar.

La sociedad demanda un modelo de convivencia para que todos convivamos pacíficamente. Por ello las Normas de Tenencia de Animales han cambiado en los últimos años y deben tenerse en cuenta a la hora de tener mascotas en casa.

El uso del microchip y la vacuna de la rabia son obligatorios. Este dispositivo electrónico del tamaño de un grano de arroz tiene que ser colocado por un veterinario y ser dado de alta en la base de datos de Aragón, al igual que la vacuna. No existen excusas para eso. Es una de las obligaciones básicas y principales de un dueño de mascota. Si su perro se pierde, se escapa o se lo roban en la única manera de localizar al dueño.

Si tenemos un cachorro debemos ponerle el microchip y la vacuna de la rabia a los tres meses; no hacerlo es sancionable con multas superiores a 500€. Cada año se recogen en la provincia de Huesca más de mil perros sin microchip, demasiados dueños irresponsables cuyos animales, la mayoría en condiciones deplorables, pueden provocar accidentes, ataques a ganadería……

También es obligatorio recoger sus excrementos, pasear con ellos atados en el casco urbano y educarlos en positivo para que se comporten y no provoquen conflictos; darlos de baja si fallecen y sacar los permisos que obligue el Ayuntamiento.

Tener un animal de compañía nos obliga a gastarnos alrededor de 200€ (la media europea es de 217€ por hogar al año en mascotas) en alimentación y visitas veterinarias. Aparte de estos gastos puede haber problemas veterinarios que nos obliguen a mayores reembolsos (accidentes, operaciones, enfermedades…). Hay que tenerlo en cuenta en nuestra decisión de añadir un nuevo miembro a la familia.

Y decimos nuevo miembro de la familia porque debe formar parte de vuestra vida y cuidarlo como uno más del entorno familiar. Enseñarle en positivo y con cariños; darle una alimentación adecuada y proporcionarle horas de compañía en forma de paseos, juegos…

Desde el año 2020 es delito penal no atender las necesidades físicas o psicológicas de los animales proporcionándoles un buen entorno. No hacerlo es una dejación de funciones que puede llevar a multas serias y si van ligados al maltrato animal a penas de cárcel.

Si no puedes cumplir alguno de estos requisitos, si no tienes claro si vas a poder atender a tu perro o gato porque te cambias de casa o trabajo, porque no tendrás tiempo ni para educarlo, porque no toda la familia está de acuerdo……… No lo tengas por favor.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here