Nuevo escudo de la Ciudad con el nombre “Barbastro Ayuntamiento” incorporado

Puede decirse que casi todas las ciudades del mundo tienen escudo heráldico. España está repleta de ellos como símbolo de las poblaciones del territorio. La ciudad de Barbastro también tiene el suyo, el famoso hombre barbudo. Pero, ¿cuál es su origen y quién fue el encargado de componerlo?

Barbastro solicitó al rey Pedro II, por sobrenombre El católico (1196-1213), la concesión de un blasón que fuera representativo y de fácil identificación. El soberano, quien sentía predilección por la Ciudad, concedió su petición en 1209.

DPH

El encargado de estudiarlo, componerlo y blasonarlo fue Jaime de Sobradiel y Moyuela, el heraldo rey de armas. Para formarlo se eligió como representación imaginaria la figura considerada más representativa, alusiva al nombre de la ciudad y de fácil identificación: una cabeza con barbas, como la que puede verse en el Santuario de El Pueyo, tomándose como fundamento el prefijo del nombre Barbastro, como ya se denominaba en el siglo XIII.

Cabeza con barbas depositada en el Santuario de El Pueyo.
Seguramente del siglo XV según Juanjo Nieto.

Los cinco escudetes que lo rodean simbolizan los relevantes servicios prestados por Barbastro a los reyes aragoneses. “En campo sinople, una cabeza de hombre, de frente, de largos cabellos, bigote y barba poblada, rodeada de cinco escudetes de oro, contenido en ellos cuatro palos de gules, armas de los reyes aragoneses. A timbre corona real abierta”.

Campo: fondo del escudo. 

Sinople: verde.

Oro: amarillo.

Palo: barra vertical.

Gules: rojo.

Basamento del Retablo Mayor de la Catedral de Barbastro (1962)

Vicente Zueras, recogía en el año 2002 en la publicación El escudo heráldico de la ciudad de Barbastro. Su origen, historia y significado más pistas sobre su origen: “Nuestro escudo más antiguo figura en un sello de cera del concejo de Barbastro, del año 1268. Es una pieza de forma circular, de 62 mm de diámetro. En el centro representa en relieve un rostro de hombre, con cabellos poblados y larga barba, encerrado entre dos circunferencias, en medio de las cuales discurre la leyenda en letras mayúsculas góticas, que se inician con una pequeña cruz: sigilum concilii barbastrensis.

Este sello corresponde a un documento en pergamino relacionado con la escuela de gramática y filosofía denominada Studium Barbastrensis, que hubo en esta ciudad en la primera mitad del siglo XIII.

Esta credencial se conserva en el archivo de la Catedral de Huesca y puede ser este ejemplar uno de los más antiguos que hay del Concejo de Barbastro”.

Sello de cera del Concejo de Barbastro (1268) procedente de un pergamino del Museo Diocesano de Huesca.
Detalle de la bóveda de la Catedral de Barbastro (1602)

¿Cómo aparece representado el escudo de Barbastro en la actualidad?

La evolución de las comunicaciones y la virtualización de sus soportes exigen que los elementos de Identidad de una ciudad tengan una presencia continua y coherente para ser reconocidos y recordados. Los símbolos tradicionales se deben mantener como elementos culturales históricos, pero deben reinterpretarse como identificadores gráficos. De este modo podrán ser utilizados de modo consistente y coherente sobre distintos medios y superficies, en diversos tamaños y con diferentes materiales.

Y este ha sido durante años uno de los grandes problemas del escudo de Barbastro, no ha habido una única forma de representarlo, que sea consistente y coherente. Estos son solo algunos ejemplos que hemos encontrado de los distintos formatos del escudo:

Detalle del tapiz que se encuentra en el Ayuntamiento de Barbastro
Escudo utilizado hasta hace poco por el Ayuntamiento de Barbastro
Pañoleta de las Fiestas de Barbastro.

¿Por qué? Porque

por fin Barbastro tiene un escudo único, sólido, permanente y congruente.

La Agencia de Publicidad Mr. Think, tras un elaborado estudio del origen y de las distintas representaciones del Escudo de Barbastro a lo largo de su historia, ha sido la encargada de rediseñarlo y unificarlo.

El resultado es un escudo que está a la altura de la Ciudad y que puede y debe ser reproducido en multitud de soportes y espacios corporativos así como en objetos promocionales respetando de forma obligatoria una guía de normas gráficas, para conseguir de esta forma, que no se desvirtúe nunca más.

Nuevo escudo de la ciudad de Barbastro

Nuevo escudo de la Ciudad con el nombre “Barbastro Ayuntamiento” incorporado

BIBLIOGRAFÍA

  • El escudo heráldico de la ciudad de Barbastro. Su origen, historia y significado. Vicente Zueras Torréns. Revista del Centro de Estudios del Somontano 7. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Barbastro, 2002.
  • Artículo redactado con la colaboración de Mr. Think y Juanjo Nieto en dataciones.
  • Fotos de WeScreen

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here