El penalista barbastrense Manuel Ollé asistirá como letrado a Brahim Gali, secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, que permanece ingresado por Covid-19 en el hospital de San Pedro, en Logroño. La comparecencia ante el juez Pedraza será por dos querellas, una de ellas presentadas por un saharaui de nacionalidad española que le denunció por padecer torturas en los campos de refugiados de Tinduf. La restante está promovida por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos por la presencia del Brahim Gali en España.

Ollé es abogado especialista en casos complicados y complejos y éste podría tener connotaciones políticas extraordinarias. En febrero de 2021, reforzó su prestigio con la confirmación del Tribunal Supremo a la condena de la Audiencia Nacional al ex viceministro de Seguridad Pública de El Salvador, Orlando Montano, por el asesinato de cinco jesuitas españoles, entre ellos Ignacio Ellacuría el 15 de noviembre de 1989. Ollé estuvo entre quienes defendieron la causa en este proceso tan largo.

DPH

La confirmación de la sentencia originó, entonces, reacciones mundiales por parte de académicos de universidades, juristas, personas anónimas y organizaciones de derechos humanos,  medios de comunicación, nacionales e internacionales. Similares a las que hubo en septiembre de 2020 cuando se pronunció la Audiencia Nacional que juzgó el asesinato del ideólogo de la Teoría de la Liberación y de sus compañeros. La condena al ex coronel y ex viceministro de Seguridad Pública de El Salvador, Orlando Montano, fue de 133 años y tres meses de cárcel. Ollé investigó durante 15 años la matanza y los hechos que ocurrieron el 16 de noviembre de 1989.

En su trayectoria profesional,  defendió a Madres de la Plaza de Mayo en Argentina y consiguió que la Justicia de España condenara al ex represor argentino Adolfo Francisco Scilingo a 1.084 años de presión por su participación en los “vuelos de la muerte” durante la dictadura militar.

Acumula numerosos méritos profesionales y académicos, profesor de Derecho penal y Derecho penal internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Autor de  publicaciones, acreedor del Premio Enrique Ruano de Derechos Humanos y miembro Honoris Causa de la Barra y Colegio de Abogados de Ciudad Juárez en México.

Además, ha sido presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, en mayo de 2015 viajó a los campamentos de refugiados saharauis; ha actuado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en organismos internacionales.  En el año 2009 fue el Mantenedor oficial de las Fiestas de Barbastro y en el aspecto deportivo se considera “aficionado e impenitente seguidor de la SD Huesca”.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here