La Asociación Dislexia y otras Dificultades Específicas de Aprendizaje (Adisdea) de Barbastro, integrada por familias con personas afectadas y profesionales, se presentó el pasado viernes 11 de junio en el Centro de Congresos de Barbastro.
La barbastrense, Minerva Sierra, presidenta de la asociación aseguró que el principal objetivo que sostienen es “dar visibilidad a esta situación y mostrar apoyo y asesoramiento a las familias y afectados”. En nuestro país tenemos poca información sobre este tipo de comportamiento y aunque el federarse ha sido un camino largo que comenzó en 2017, la nueva asociación está lista para cooperar y hacer visible esta disfunción neurológica.
A la presentación acudió el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, el concejal de educación, Luis Domínguez y el secretario general de la Federación Española, el mallorquín Iñaki Muñoz que señaló la importancia de que la sede de la se encuentre en un municipio como Barbastro ya que “la dislexia es una realidad en todo el mundo”. Este comportamiento afecta a más del 10% de la población española, no hay datos específicos de Barbastro, pero la presidenta aseguró que “son muchas las familias” que necesitan el apoyo de más entidades como esta. Se agrava esta situación porque la mayoría no están diagnosticados.
El problema es que esta disfunción es de difícil diagnóstico. Iñaki Muñoz la denominó como la “enfermedad invisible”. Es crucial su detección precoz. En los niños se empieza a manifestar sobre los cuatro años, con el aprendizaje de la lectura y la escritura, de ahí la importancia de formar a los educadores para poder detectar casos de dislexia y aplicarles métodos de aprendizaje correctos que no deriven en fracaso escolar.
El Ayuntamiento de la ciudad del Vero se mostró dispuesto a ayudar en temas económicos y el alcalde apuntó: “Todos sabemos lo complicado que es sacar adelante una asociación y es importante tener un respaldo detrás”. Cabe recordar que el Consistorio aprobó por unanimidad una propuesta del Partido Aragonés para visibilizar la dislexia y solicitar apoyos pedagógicos para su atención.