Paula Gracia: ¿Cuándo y por qué se constituye este barrio?
Ana Madera: La asociación se inscribió en julio del 91 con el fin de realizar un seguimiento de las necesidades del barrio y procurar que se solucionen del mejor modo posible.
¿Cuánta gente vive?
En este momento en el barrio viven alrededor de 90 familias. Sobre 250 personas, número que recientemente ha aumentado por la venida de familias jóvenes con niños.
¿Qué actividades realiza la asociación de vecinos? ¿Habrá fiestas de San Juan este año o algún tipo de celebración?
Organizamos las fiestas de San Juan, la Crespillada, la Noche de Ánimas, Navidad, Comida Popular, gimnasia y actos con InterBarrios aunque llevamos dos años que por las circunstancias sanitarias no hemos podido celebrar nada. Este año no va a haber celebraciones, pero estamos preparando todo para que cuando se pueda hacerlo de la mejor forma posible con muchas ganas
¿Qué infraestructuras echan en falta los vecinos?
Echamos en falta que el transporte público aumente su continuidad, también el mantenimiento del parque infantil y de las zonas verdes. Creemos necesario habilitar un espacio con máquinas para que las personas mayores pudieran ejercitarse y sería necesario mejorar la pavimentación de algunas calles, la limpieza y demás cosas que siempre pedimos.
La Ronda Norte ha acercado este periférico barrio a la ciudad, ¿cómo valora el desarrollo de esta infraestructura y lo que aporta a los vecinos?
Mi opinión particular es que la Ronda Norte ha sido una obra muy importante de comunicación entre el barrio y el resto de la ciudad. Para nosotros es fantástica porque puedes acceder al centro de la ciudad por una vía rápida que no tiene mucha circulación. Particularmente pienso que ese millón de euros hubiese sido mejor invertirlo en el polígono, pero egoístamente para nuestro barrio ha sido fantástica. Falta una buena señalización porque en muchas ocasiones es un callejón sin salida que hace que entren todo tipo de camiones, caravanas y otros vehículos que al no estar señalizado luego tienen problemas para llegar a donde quieren o en las maniobras de salida.
Cuentan con vestigios importantes como el pozo de hielo, el yacimiento de Santa Fe o el último musulmán y romano. ¿Cómo ven desde el barrio el estado en que se encuentran estos restos?
Estos vestigios, cuando aparecen, son motivo de expectación para todos, pero al final el protocolo se alarga en el tiempo, se descuidan y al final, por falta de presupuesto, se toman decisiones que nos parecen poco satisfactorias para el barrio. Valorar, sacar elementos de interés y enterrar, nos parece una intervención poco interesante para nuestro barrio.
¿Cómo valoraría la relación que tiene la asociación con el Ayuntamiento de Barbastro?
La relación del barrio con la Corporación Ayuntamiento es positiva, pero a veces las propuestas no son realizadas o se proponen para un futuro que no llega, esto depende del periodo de elecciones. Nos encantaría que en breve se reanudará las obras de la carretera de Salas, puesto que no solo perjudica al barrio, sino a todas las personas que transitan por ella. Por último, invitar al Ayuntamiento a que visiten nuestro barrio.