El centro de la UNED de Barbastro forma parte de la Red de Investigación de Aragón (RIA), un potente canal de información que permite la conexión y el acceso a la información de todos los centros universitarios y universidades españolas y europeas, así como de centros de estudios.
Pilar Ventura ha destacado que la Ría «sitúa a Aragón a la cabeza de las Comunidades Autónomas en cuanto a Integración de Territorios en redes de investigación». Ha agregado que esta Red «muestra perfectamente la idea de del Gobierno considera que el desarrollo tecnológico en el ámbito de las TIC, especialmente en lo qué se refiere a la redes de telecomunicaciones y a la prestación del soporte tecnológico para la investigación y la innovación, es un elemento clave tanto de cohesión y de Reducción de desigualdad y como vertebrador del territorio».
LA RIA es una estructura de transporte de información de alta velocidad del Gobierno de Aragón que interconecta todos los centros de investigación de la Comunidad Autónoma, y a su vez conecta con la Red Académica y de Investigación Nacional RedIRIS. Supone una extensión de la Red Iris ES en Aragón y une Los nodos de Zaragoza (Campus Pza. San Francisco), Zaragoza (Campus del Actur), Huesca (Vicerrectorado UZ en Huesca), Parque Tecnológico Walqa y Teruel (Vicerrectorado UZ en Teruel) más otros centros que se han ido y se irán conectando sucesivamente.
Entre los centros ya conectados pot la Ría se encuentran: la Universidad de Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Aragón, el Laboratorio de Investigación de Tecnologías de La Combustión, el Instituto de Carboquímica, el Instituto de Ciencias y Materiales de Aragón, la Delegación del CSIC en Aragón, el Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo, el Instituto Pirenunico de Ecología, la Estación Experimental AulaDei, el Centro de Investigación de Tecnología Agroalimentaria, el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, el Parque Tecnológico Walqa, La EUPLA, el Campus de Aula Dei, las sedes de la UNED de Barbastro, Calatayud y Teruel y la Universidad de Zaragoza en Jaca. Próximamente se extenderá esta Red hacia otros centros como el Laboratorio de Canfranc y la Universidad de San Jorge.
Desarrollo de las TIC de la uned
Previamente, la consejera Pilar Ventura, acompañada por los directores generales de Enseñanza Superior, Jesús Jiménez, y de Tecnologías para la Sociedad de la Información, Miguel Ángel Pérez Costero, ha asistido a la firma de un contrato-programa para regular las relaciones entre el presidente de la Fundación «Ramón J. Sender», Antonio Cosculluela, y el rector de la UNED, Juan A. Gimeno.
El plan de trabajo previsto se centra en la aplicación Valija Virtual y de Retorno, destinada a la gestión de las pruebas presenciales de la Universidad, a la vista de los resultados de las distintas pruebas celebradas en el mes de febrero, así como en el mantenimiento de otras aplica¬ciones de gestión como Matrícula, Akademos (estudiantes y tutores), Librería, Presupuestos y la web de campus y de centros.
Por su parte, el director del centro de Barbastro, Carlos Gómez, ha señalado que es «un pacto beneficioso para la Universidad y para nosotros especialmente un privilegio porque nos permite desarrollar aplicaciones informáticas, acceder a tecnología punta y mantener un departamento de informática que en otras condiciones sería imposible».