El Consejero de Educación, Felipe Faci, y el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, han firmado esta mañana el convenio por el que se establecen 600.000 euros para reformas a una veintena de centros oscenses. En cuanto a la Comarca del Somontano de Barbastro Abiego y Peralta de Alcofea han sido los tres beneficiarios, a los que hay que unir Fonz que pertenece al CRA Estadilla – Fonz, en el Cinca Medio pero con alumnado del Somontano en este curso educativo. Un total de 85.919,82 euros se repartirá entre los del Somontano. La cuantía total del acuerdo ha aumentado en 200.000 euros en los últimos dos años.
Las obras tienen por objeto la adecuación de espacios, acondicionamiento de aseos, arreglos en patios, actuaciones en carpintería, en los tejados o en el exterior, así como trabajos de electricidad. En concreto, Abiego (C.R.A. Vero Alcanadre) recibirá 3.625,77 euros para la sustitución de sus puertas exteriores; Fonz (C.R.A. Estadilla Fonz) percibirá 33.924,29 euros para la reforma de los aseos en uno de sus edificios escolares; finalmente, Peralta de Alcofea (C.R.A. A Redolada) cobrará 48.369,76 euros para el refuerzo de forjados.
El consejero ha reeditado su compromiso con la escuela rural, de la que ha dicho que es muy innovadora, y ha dado las gracias a la Diputación de Huesca por su colaboración para tener los centros en las mejores condiciones. Por su parte, el presidente de la DPH, Miguel Gracia, ha otorgado un sobresaliente al pasado curso educativo y ha manifestado su interés en seguir colaborando con Educación para apoyar a los centros educativos y a sus ayuntamientos.
Este acuerdo se enmarca dentro del compromiso que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte tiene con la escuela rural. Con una ratio mínima de cuatro alumnos por centro para permanecer abiertos, y con posibilidad de estudio si son tres, se busca tener una mayoría de escuelas abiertas. El resultado ha sido que 40 colegios abocados al cierre este año pudieran sobrevivir. Además, el Gobierno de Aragón también está financiando este curso al profesorado de 200 escuelas infantiles (de 0 a 3 años), en 152 municipios aragonés. Se considera desde el ejecutivo que son medidas en la línea de la lucha contra la despoblación y la vertebración del territorio.
