
Pueblos Vivos Aragón ha registrado, entre enero y junio de este año 2021, 142 peticiones de personas dispuestas a trasladarse al Somontano de Barbastro. Además, estos interesados tienen su origen principal en Cataluña, Huesca, Alicante, Andalucía y Zaragoza. En cuanto a los que proceden de fuera de España, Argentina, Venezuela y Colombia son los países más destacados. Pueblos Vivos actúa con el objetivo de frenar la despoblación y potenciar la instalación de nuevos habitantes en los territorios rurales de Aragón. En la zona de Barbastro, es el Centro de Desarrollo Integral del Somontano (CEDER) el que desenvuelve el proyecto.
Profundizando en mayor medida con los datos que ofrece Pueblos Vivos, residentes del propio país que han solicitado el Somontano son 89, mientras que de fuera de España se han recibido 53 peticiones. Se han fijado residentes nuevos en Abiego, Pozán de Vero, Lascellas, Castilazuelo, Radiquero y El Grado. Además, ocho solicitudes están en proceso para nuevos inquilinos con origen de Mataró, Navarra, Zaragoza, Sabiñánigo, Bristol, Huesca y Valencia. En cuanto al régimen de vivienda, el 88% optan por el alquiler de viviendas y el 15% restante por la construcción o compra de inmuebles.
Tal y como afirmó ayer el presidente del Centro de Desarrollo Integral del Somontano (CEDER), Mariano Altemir, en este territorio hay una media de 4 a 6 habitantes por kilómetro cuadrado (sin contar Barbastro). Estas cifras son similares a las del Sáhara, lo que revela la preocupante realidad de la despoblación que comenzó a hacerse sitio en la zona a partir del S.XIX. No obstante, el CEDER junto con la Comarca del Somontano están trabajando en los interrelacionados problemas del trabajo y la vivienda. El presidente confirmó un total de 11 domicilios nuevos en el territorio que ya se han puesto en marcha en régimen de alquiler municipal. La presidenta en funciones de la Comarca del Somontano, María Moreras, sostuvo que “aún estamos a tiempo de recuperar los pueblos si trabajamos con eficacia”.
PUEBLOS VIVOS
Desde septiembre de 2020, Pueblos Vivos trabaja en el programa Despedir, llegar y acoger. Su función es la identificación y vencimiento de las resistencias entre la población local y los nuevos residentes. Como resultado, lograr así una comunidad fuerte y cohesionada. A través de la ruptura de estereotipos de ambos lados, se pretende hacer sentir “como en casa” a todas aquellas personas que llegan de fuera. Gracias a una red de colaboradores que estudiaron puntos de vista y acciones para la mejora de la convivencia, se desarrolló el “Kit de Bienvenida”. El kit contiene materiales básicos que cada municipio ha de personalizar con información propia que guíe e integre de forma eficaz a los nuevos pobladores.
El proyecto Pueblos Vivos está financiado por una ayuda LEADER 2014-2020, cofinanciada por el fondo europeo FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y fondos de Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente del Gobierno de Aragón.
