La empresa barbastrense Talleres Metálicos Clavera, que se encuentra en proceso concursal desde el pasado mes de enero, va a echar el cierre definitivamente a su actividad a final de mes motivada por el impago de alguno de sus clientes de altas cantidades y que le impiden estar al corriente de pagos.

Talleres Clavera. JLP.La traumática decisión supondrá la pérdida de trabajo de sus diecisiete empleados más la de su responsable Pascual Clavera y su mujer, que cotizan como autónomos.

Talleres Clavera fue creada en 1995 por el joven emprendedor Pascual Clavera y hasta la fecha ha tenido una gran actividad ligada al sector de la construcción. Incluso todavía sigue recibiendo pedidos por lo que su actividad podría continuar si no fuera por las deudas que arrastra y por la decisión adoptada por el administrador concursal establecido por el Juzgado de lo Social de Huesca.

La medida del administrador concursal responde a la negativa de Hacienda de otorgar los certificados que le garantizan que está al corriente de pagos. Talleres Clavera no está al corriente de pago porque tiene facturas pendientes de cobro, según explica el gerente Pascual Clavera.

A Talleres Clavera se le adeuda 700.000 euros de los cuales 400.000 euros son de empresas que están en quiebra. Los otros 300.000 euros son de grandes empresas del panorama nacional como Dragados, Acciona o Grues.

Instalaciones de Talleres Clavera. JLP.Otra de las empresas que ha motivado esta situación fue el grupo Nozar que adeuda 300.000 euros. “Lo de Nozar fue fundamental, pero la culpa de que la empresa cierre la tiene Hacienda y Seguridad Social porque no me han querido ayudar para tener los certificados. Llevé a Hacienda las facturas y los contratos firmados y les pedí que cobraran por el importe que debo para poder darme el certificado de estar al corriente de pago y me dijeron que no, que ellos no se dedican a eso”, denuncia Clavera.

Esta situación provoca un círculo vicioso ya que al no estar al corriente de pagos las empresas deudoras se escudan en no pagar hasta que no solvente los problemas con Hacienda y se resuelva el proceso concursal. “Es verdad que no tengo el certificado de estar al corriente de pagos, pero no lo tengo porque no me han pagado las empresas. Es la pescadilla que se muerde la cola y al final me obligan a cerrar”, lamenta el empresario barbastrense.

Pascual Clavera critica que este problema laboral se haya visto solo. “He hablado con el alcalde, con Hacienda, con sindicatos y no me han dado ninguna solución. Nadie me ha ayudado a pesar de tener una empresa con buena cartera de clientes y pedidos. Ni Hacienda ni Seguridad Social me han querido ayudar y la empresa cerrará a final de mes. Es muy doloroso que trabajando bien nadie nos haya querido ayudar para tirar para adelante”, lamenta.

Los empleados han cobrado el mes de enero y las dos mensualidades restantes las deberá asumir el Fondo de Garantía Social.

Ferrallas del Pirineo

El sector de la construcción y sus derivados es el que peor está soportando la crisis económica en la comarca del Somontano. Así lo constataron ayer el secretario comarcal de UGT, Miguel Ángel Colomina, y el secretario regional de este sindicato Julián Lóriz, en el transcurso de una reunión de delegados en empresas de la comarca.

Además de Talleres Clavera, otra empresa con problemas es Ferrallas del Pirineo, que presentó en enero en el Juzgado de lo Mercantil, número 2, de Zaragoza la documentación para solicitar el concurso de acreedores. La empresa, sita en el polígono Valle del Cinca, ha realizado tres despidos de trabajadores para adecuar la actividad y la plantilla.

“Talleres Clavera y Ferrallas del Pirineo trabajaban mucho con el sector de la construcción. La primera por desgracia no va a poder salir del concurso de acreedores y va a liquidar a sus trabajadores y Ferrallas del Pirineo lo está pasando muy mal y está luchando por sobrevivir pero es muy difícil porque el sector de la construcción está paralizado. El que intente sobrevivir adaptando sus plantillas y buscando nuevos clientes sobrevivirá”, apuntó Colomina.

Tanto el responsable comarcal como el general de UGT indicaron que el sector de la construcción “debe reestructurarse para salir de la crisis y mirar hacia otros yacimientos como la rehabilitación de edificios o comercio, elementos de sostenibilidad ambiental y para discapacitados, … Hay una paradoja y es que hay un millón de pisos sin vender en este país y gente que necesita vivienda. El mecanismo es sencillo, la ley de la oferta y la demanda, lo que no hay mercado es para el precio de la vivienda de estos años atrás”, apuntó Lóriz.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

2 Comentarios

  1. Aquí están las ayudas del Gobierno de Aragón prometidas. Creo que el “hacer prioritario” a Barbastro en promoción industrial se está quedando en agua de borrajas de crespillos.

  2. Es una lástima lo ocurrido a esta empresa, pero al leer la noticia me creo en la obligación de comentar que sí existe solución al problema planteado. La Agencia Tributaria recientemente ha adoptado un criterio para permitir que las empresas principales paguen a la empresa concursada/subcontratada a pesar de tener ésta un certificado de deudas negativo. Basta con un requerimiento del Juzgado o del administrador concursal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here