A la artista le gusta recorrer las rutas y caminos de la zona y estar en contacto con la naturaleza, algo que en estos tiempos no siempre se ha podido hacer, de ahí que quiera resaltar la libertad del moverse.
También la manera de pintar au plain air, ese pintar del natural al aire libre es una característica de estas obras. El pleinairismo surgió a finales del siglo XIX , aunque desde siempre, desde el inicio de los tiempos los artistas de las distintas civilizaciones habían pintado al aire libre, así como lo hicieron los primitivos en las pinturas rupestres. En estos años de finales del siglo XIX los pintores deseaban captar la luz de la naturaleza y sumergirse en ella y este fenómeno del pleinairismo pudo desarrollarse debido a la comercialización de los tubos de pintura al óleo. Antes de esto cada artista debía prepararse sus propias pinturas con pigmentos y aceites y eso en el campo resulta más engorroso. También surgió el caballete portátil que permitía los desplazamiento con una cierta comodidad a los escenarios naturales deseados.

Como característica de estas obras además de lo apuntado decir que en su factura destaca el acabado abocetado como si no se hubiera terminado la obra y faltara detallar elementos. Pienso que es algo intencionado por la artista, pues cuando unos trazos sugieren el elemento, para qué seguir, ya esta, no es necesario más. Esto me lleva a pensar en algunos artistas que han hecho sus bocetos al aire libre, pero que luego en el estudio han completado la obra como por ejemplo el paisajista español de origen belga Carlos de Haes.
También señalar una cierta huella neoimpresionista que impregna determinadas zonas de estas obras. Y sabemos que muchos pintores impresionistas gustaron de estas practicas al aire libre, como Monet o Renoir que realizaban sus obras a la luz tamizada de un parasol. En Morning by the lake ( en su web https://www.heidigreenart.com/paintings-aragon ) podemos apreciar cierta influencia en la pincelada de Van Gogh.

La artista pinta los escenarios en los que vive, bien en España o en Inglaterra (podemos disfrutar una serie de marinas de su geografía natal en su web). El mundo que refleja en sus pinturas no es el mundo de la imaginación, ni del onirismo, es la realidad en la que esta inmersa, su realidad del día a día y aquí es cuando el arte y la vida se funden en un cálido abrazo con unas tonalidades igualmente cálidas, que no extremas, pues seguramente mantiene en su retina los colores atemperados de su Inglaterra natal.
Siempre animo a que visiten la exposición, que ya no quedan muchos días, pues deben disfrutarla personalmente y juzgar por ustedes mismos, en un acertado montaje que resalta la potencia de las obras.
Obras que están a la venta con muy buenos precios y de la que se va a donar parte a Client Earth, una asociación benéfica para la conservación del medio ambiente.