Vista de Barbastro. Foto JLP.La asociación empresarial CEOS CEPYME, las centrales sindicales UGT y CC.OO y las administraciones públicas el Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca de Somontano, van a crear un Foro Económico como espacio de debate de iniciativas para la creación de empleo y fomentar el desarrollo en la zona. Esta propuesta, surgida desde las entidades empresariales, los agentes sociales y las entidades públicas de este territorio, se presentará de forma oficial próximamente, una vez que cada colectivo y administración haya aprobado su permanencia en el Foro.Esta idea surgió a raíz de la situación de crisis económica y con el objetivo de aglutinar todos los recursos de este territorio para proponer ideas que contribuyan a incentivar el crecimiento en el Somontano. Los componentes mantuvieron varias reuniones, coordinadas por el Ayuntamiento de Barbastro, para elaborar un documento fundacional de consenso que deberá ser votado por cada una de ellas en sus órganos internos.

La Comarca de Somontano acordaba por unanimidad sumarse a este Foro Económico en el consejo comarcal celebrado en la noche del miércoles. Además de este punto, el consejo comarcal acordó varias actuaciones de mero trámite como modificaciones presupuestarias. Asimismo, se aprobaban las bases del concurso medioambiental “David Gómez Samitier”, cuyo premio se entregará en la próxima edición de FERMA, la feria regional de Barbastro.

Por el contrario rechazó la propuesta presentada por IU relativa a instar al Gobierno de Aragón a que explicara qué ayudas económicas dio a la empresa textil Brilén que va a cerrar el próximo 15 de mayo una de sus plantas y en agosto decretará un expediente de regulación de empleo en otro de sus sectores. La propuesta contó con el apoyo del PP y fue rechazada por los consejeros del PSOE, PAR y CHA al considerar que el comité de empresa y la dirección ya habían llegado a un preacuerdo sobre el cierre de la planta de “urdido y encolado”. El presidente de la Comarca de Somontano, Jaime Facerías, aseguró en este sentido que “habíamos mantenido conversaciones con el comité de empresa y nos aseguraban que las negociaciones con la empresa iban por buen camino”.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here