El Gerente Técnico de la empresa AB Energía, Rafa Torres, ha sido nombrado nuevo presidente de la UD Barbastro. Con él, ha llegado un ilusionante y ambicioso proyecto que aboga por la tierra y el deporte. De esta manera, hoy nos conversamos con él para conocer los planes que tiene para el equipo rojiblanco de cara a las próximas temporadas.
Jorge Mazón: ¿Cómo están siendo los primeros días al frente de la UD Barbastro?
Rafa Torres: La verdad es que están siendo muy intensos. Los preparativos llevan consigo mucho trabajo y mucha organización. Hemos formado una junta organizativa con 21 personas en la que cada uno tiene su misión y se hace más llevadero. Hay mucho trabajo y esfuerzo, pero a la vez mucha ilusión por este proyecto.
J.M: De cara a la temporada, ¿Cuál es el objetivo del equipo?
R.T: Estamos convencidos de que el Barbastro debe tener sitio en la Segunda RFEF. Deportivamente, si este año ascendemos sería estupendo, sino lo intentaremos el año que viene y sino el tercero. Es un proyecto firmado para tres años y dentro de estos tenemos el objetivo del ascenso. Sin embargo, es un objetivo que nos mueve, pero que no nos vuelve locos.
Por el momento, este año intentaremos estabilizar la economía y la masa social del club. Nos hemos fijado una meta de 400 socios y creemos que tendrá un final feliz si se logran. Luego, también queremos llegar a acuerdos con los diferentes clubes de Barbastro. Con el Atlético Somontano ha habido acuerdo y ya está integrado en nuestra estructura como un equipo B. También tenemos un acuerdo cerrado con el Futbol Base para la temporada que viene. Mientras que con la Peña Ferranca, estamos hablando, hay un convenio de colaboración que vamos a firmar. Es decir, pretendemos aglutinar el fútbol de Barbastro.
J.M: ¿Y a largo plazo?
R.T: Estabilizarlos en la Segunda RFEF. La primera RFEF es un objetivo que creo que supera nuestras posibilidades, principalmente por causas económicas, y para ello se debería mover una masa social muy importante.
J.M: ¿Cómo definirías el reto deportivo y de club durante esta nueva etapa?
R.T: Siempre he dicho que es un proyecto que vende ilusión. A corto-medio plazo tenemos un proyecto de instalaciones deportivas muy importante en el Municipal de los Deportes y puede que en dos-tres años pueda salir adelante. Pretendemos generar ilusión en la masa social para que vuelvan a engancharse al fútbol. Además, también queremos formar una estructura deportiva desde prebenjamines hasta un primer equipo en Segunda RFEF, pasando por un B y un Juvenil en Categoría Nacional. Es decir, tener una estructura que permita a cualquier jugador tener un objetivo cuando empieza para evitar así que se marchen a otros equipos fuera de nuestra ciudad.
J.M: ¿Qué supone la llegada de una empresa como AB energía a un equipo de fútbol como la UD Barbastro?
R.T: Yo creo que supone darle cierta estabilidad y profesionalización al funcionamiento del club. Dentro de la Junta Directiva, hay cinco personas de la plantilla de AB Energía en departamentos financiero, jurídicos, marketing y comunicación. Por lo que, es empezar a funcionar como una empresa y darle una organización, que no digo que hasta ahora no la tuviera, pero había ciertas carencias y creo que con la entrada de AB Energía le damos ese carácter semiprofesional que debe tener cualquier club de estas características.
J.M: En cuanto a fichajes, ¿Cuál ha sido la política a seguir?
Tenemos un staff técnico amplio y un secretario técnico que es Josete Tomas que es de reconocido prestigio y que ha sido jugador en Primera División en equipos como Betis, Rayo Vallecano o el Alavés. Finalmente, pudimos llegar a un acuerdo con él y ha estado trabajando con nosotros.
El primer paso fue fichar al entrenador, el cual vino con su segundo. Ellos han sido quienes han confeccionado la plantilla. Me consta que han hablado con muchísimos jugadores. Hay mucha juventud porque buscamos la proyección. Puedo afirmar que en toda la estructura deportiva, la Junta Deportiva no ha entrado en recomendar ningún jugador.
J.M: Llama la atención el número de personas que forman el organigrama, ¿a qué se debe esta estructura tan amplia?
R.T: Intentamos dar una estructura profesional al club. En lugar de que haya una persona dedicada a muchas tareas, pues que cada persona tenga una tarea definida. Es decir, en la tesorería está el director financiero de AB Energía; en el de Marketing y Comunicación, está nuestra responsable de marketing y comunicación que tiene una persona de más trabajando con ella… Es decir, pretender que las diferentes tareas sean realizadas por una persona específica para luego hacer una puesta en común en el global de la Junta Directiva. Creemos que es una forma de trabajar cómoda y que a largo plazo da buenos resultados.
J.M: ¿Qué novedades incluyen los abonos de esta temporada?
Los precios son similares a los del año pasado. El año pasado hubo un carnet platino de 250 euros y un oro de 200 euros. Este año hemos hecho un oro de 225 euros que a su vez te regala otro carnet. Es decir, por 225 euros tienes dos carnets. Por otro lado, también hay uno normal de 130 euros y otro para jubilados de 75 euros.
De la misma manera también entendemos que hay muchas empresas que quiere colaborar e igual a todos no les resulta cómodo poner un anuncio en el Municipal de los Deportes por 300 euros. Por eso, hemos creado un carnet oro empresa que vale 250 euros y que, además de darles otro carnet, también les da derecho a publicitarse en nuestras redes sociales, página web, carteles y entrada. También existe un plata empresa para figurar únicamente en nuestra página web.
Hemos intentando mantener los precios. Para el coste que tiene una estructura deportiva como la UD Barbastro, si llegamos a 400 socios, tan siquiera llegaría a una tercera parte del presupuesto que hemos planteado para esta temporada.
J.M: ¿Qué rol tendrá el recién creado U.D. Barbastro-Somontano?
R.T: Ahora el Atlético Somontano ha pasado a denominarse UD Barbastro-Somontano, es un equipo B, ha bajado de categoría al integrarlo en nuestra estructura y tenemos claro que su objetivo es el ascenso a primera regional en esta temporada. Los abonos también valdrán para acceder a sus partidos.
J.M: ¿El primer equipo dará oportunidades a los jugadores de casa formados en este club? ¿O se apostará por los fichajes?
R.T: La plantilla de la UD Barbastro está cerrada con los fichajes que hemos realizado. Sin embargo, en la de la UD Barbastro-Somontano hay chavales jóvenes que queremos promocionarlos para que en algún momento puedan jugar en el equipo A. Al estar dentro de la estructura, cualquier chaval con ficha en el B puede dar el salto a jugar con el A.
Nuestra política de formación, si el año que viene se logra integrar el Fútbol Base, será formar a los prebenjamines de cara a que cuando terminen juveniles puedan jugar en el Barbastro B y luego en el A.
Nuestra apuesta es por el territorio. Es decir, la empresa AB Energía está con el Barbastro porque nos encanta el fútbol, nos gusta apostar por el deporte, pero también nos gusta aportar al territorio donde desarrollamos nuestra actividad. Por lo tanto, si hay chavales en la cantera que despuntan, queremos que se queden en la UD Barbastro en lugar de irse a otros clubes fuera de la ciudad.
J.M: Finalmente, ¿Cómo va a ser la relación con la Peña Ferranca a partir de ahora?
R.T: Hemos tenido dos conversaciones muy cordiales con miembros de la junta de la Peña Ferranca. Principalmente para limar esas asperezas que se han arrastrado desde años atrás, rivalidad que a veces superaba el tema futbolístico. Eso en una ciudad de 17 mil habitantes no se puede consentir. No estamos en Madrid para que haya un Real Madrid-Atlético de Madrid. Esto es Barbastro y yo creo que aunque no sea unidos, y sea de forma paralela, la UD Barbastro y la Peña Ferranca deben caminar juntos.
Yo les presenté un convenio donde se habla de fomentar el fútbol en la ciudad, aplicar valores, jugar un partido en Navidad entre ambos y destinar los beneficios a una asociación de Barbastro, que el socio de la Peña Ferranca tuviese descuentos para ver la UD Barbastro y viceversa. Bueno, un convenio de colaboración que creo que firmaremos pronto. Yo entiendo la Ferranca como una entidad cultural, recreativa y deportiva con mucha trayectoria en el fútbol y que tiene que tener su estructura independiente, pero podemos caminar juntos hacia una misma meta y por qué no unificar nuestros caminos e ir juntos hacia un mismo objetivo.