La coincidencia en el polígono industrial del proyecto de modernización de regadío, impulsado por la comunidad de regantes Canal del Cinca número 1 de Barbastro -de la que es partícipe el Ayuntamiento- y aprobado por el departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón y de ejecución inminente, con la ampliación de suelo para empresas por la partida denominada de los Galafones (tramitación iniciada por el Ayuntamiento y DGA en 2010) ha generado un nuevo desencuentro entre los socios de Gobierno municipal, al solicitar Ciudadanos en las Cortes de Aragón que el presidente autonómico explique si ambas iniciativas son compatibles.
La Consejería de Agricultura aprobó hace unos meses, mediante el decreto 78/2020, la declaración de Interés General para la Comunidad Autónoma de Aragón del proyecto de regadío cuyo presupuesto máximo subvencionable asciende a siete millones de euros, afectando a más de 1.000 hectáreas. El pasado mes de septiembre se publicaba en el BOA. Se trata de un proyecto del que se beneficiarían más de un centenar de agricultores y que supondría la creación de una balsa y la modernización de los sistemas de riego mediante tuberías soterradas. Para realizar la obra balsa y colocar placas solares, la comunidad de regantes precisa 4 hectáreas junto al canal de Selgua (carretera Fornillos y acceso a la autovía), por lo que en abril se acordó con el Ayuntamiento la expropiación de terrenos.
Entre las empresas beneficiadas se encontrarías las bodegas del entorno del polígono Laus – Enate, Sommos o Meler (más de 600 hectáreas serán para viñedos), así como otros agricultores, según ha explicado el presidente de la comunidad de regantes, Luis Olivera, miembro del Consejo Regulador de la D.O. Somontano y ex concejal por el PP en el Ayuntamiento de Barbastro (dimitió en 2019), quien a su juicio no ve ningún impedimento en que este proyecto se desarrolle de forma paralela y hasta lo considera una iniciativa “complementaria” a la ampliación de los Galafones ya que las empresas podrían beneficiarse de la toma de agua de la balsa.
Olivera recuerda que el proyecto de ampliación comenzó a plantearse en 2013, tres años después del proyecto de ampliación del polígono industrial Valle del Cinca por Los Galafones, impulsado por el anterior equipo socialista en el Ayuntamiento. El Gobierno de Aragón inició la tramitación para convertir en suelo urbano las de 160 hectáreas de suelo rústico que se ubican en las inmediaciones de la fábrica del grupo SAMCA Brilén, y conectarían con una de las entradas de la autovía A – 22 por Berbegal. La nueva concejal de Desarrollo, Belinda Pallás (Ciudadanos), trabajaba para dar continuidad a este proyecto y hasta mantuvo conversaciones con el consejero de Vertebración de Territorio y Urbanismo, José Luis Soro, para avanzar en la recalificación de los suelos. Así el pasado 14 de febrero tanto la consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes (CHA9 como la de Industria, Comercio y Turismo (PAR) iniciaban el proceso de información pública para las entidades afectadas por la ampliación del polígono, a propuesta del Ayuntamiento y desarrollada por Suelo y Vivienda de Aragón S.L.U.
“No hay ningún problema -reitera Luis Olivera-. Sólo afecta a la distribución de agua de las fincas. Si el proyecto de Galafones se quiere hacer se debe actualizar el anteproyecto. A todos nos interesa que el polígono se amplíe, pero no tiene nada que ver con la modernización de regadíos, un proyecto que lleva tramitándose 8 años y es de interés general. Es el mismo caso ha pasado en Binéfar con Litera Meat y Agropienso que se han ubicado bajo un embalse teniendo así acopio de agua”.

No lo tiene tan claro Ciudadanos, socio de Gobierno municipal y responsable del área de Desarrollo del Ayuntamiento, desde donde piensan, tras conocer el informe técnico municipal que califica de incompatibles los dos proyectos, que la modernización de regadíos “hipoteca” el futuro empresarial de la ciudad al no poderse urbanizar una de las mejores opciones para ampliar el polígono y en cuyo proyecto se llevaba años trabajando. La formación naranja critica a partes iguales tanto al Ayuntamiento como al Gobierno de Aragón ya que como apuntaba su portavoz Luis Domínguez desde el área de Desarrollo se venía trabajando en la tramitación del proyecto de ampliación y hasta se tuvieron reuniones en Zaragoza con el consejero Soro, de Ordenación del Territorio, para seguir avanzando en la recalificación de suelo rústico a urbano. El portavoz de la formación naranja, matiza, que tras consultar el informe técnico, habría que buscar nuevos emplazamientos para ampliar el polígono en dirección a la carretera de Berbegal.
Así las cosas, el diputado autonómico de Ciudadanos Carlos Ortas ha pedido al presidente Javier Lambán que aclare en Cortes de Aragón si el proyecto de modernización de regadío es viable con el desarrollo del polígono; y en caso negativo, si se tiene prevista alguna alternativa.
“Es cierto que el proyecto de regadío es un importante revulsivo para la ciudad de Barbastro, sobre todo en la producción agrícola de determinados productos que están identificados con la ciudad del Vero, pero también es esencial el desarrollo de los futuros proyectos industriales en el municipio, en lo relativo al suelo industrial. Tanto Ayuntamiento como Gobierno de Aragón deben ir de la mano en la realización de un proyecto viable”, ha añadido Ortas.
Por su parte, el grupo municipal de Ciudadanos también ha pedido al alcalde que aclare una serie de informaciones sobre la tramitación del proyecto de los regantes y la expropiación de terrenos y en las reuniones mantenidas con la comunidad de regantes.
Esta polémica ha suscitado también controversias entre la clase empresarial. Hoy está prevista una reunión entre el alcalde, Fernando Torres, y la concejal de Desarrollo, Belinda Pallás, para analizar esta situación.