emprender hacer negocios emprendimiento empresa

Emprender es una de las decisiones más importantes en la vida. Es el momento en que eliges convertir algo que te apasiona en tu modo de vida. Has de asegurarte de no cometer errores, invertirás tu tiempo y tu dinero, por lo que antes de lanzarte a la aventura asegúrate de tener las ideas claras y bien fundamentadas.

Asesórate debidamente. Lamentablemente algunos negocios de emprendimiento fracasan en los primeros años. Muchas veces esto se podría haber evitado con un mayor conocimiento de los aspectos legales que rodean a la idea de negocio.

DPH

Rentabiliza tu idea. Es básico y fundamental que tu negocio sea rentable, que pueda producir rentabilidad a corto plazo. Se realista, céntrate en el ahora y no en planes hipotéticos futuros. Si no hay ingresos no hay negocio. Puede contratar por ejemplo una empresa de Link Building.

Dedícate a aquello que le apasiona. Las personas que se dedican a aquello que les gusta tienen más éxito y son más felices que las que no lo hacen pero …  ten en cuenta que tu idea de negocio ha de ser la solución a un problema. A un problema que cuenta más gente tenga, mejor que mejor.

Evita dispersarte, céntrate en lo que realmente haces bien y crea un plan de negocio sencillo, al menos al principio.

Reduce al máximo los gastos fijos. Aunque te apasionaría montar un gran negocio, es mejor empezar con pocos recursos y con los mínimos gastos posibles. Puedes empezar trabajando desde casa, contratando freelance,  etcétera.

Ten todos los gastos posibles bajo control, no dejes mucho margen a los imprevistos. Pero por otro lado, la falta de recursos económicos tampoco ha de ser un impedimento para que logres tus metas. Busca vías de financiación.

No olvides ni subestimes a la competencia. Es un valor positivo, te mantiene despierto y en constante innovación.  Respétala, nunca se sabe si acabareis de socios o haciendo negocios juntos. Y sobre todo, estudia qué hacen otros negocios parecidos al tuyo, analízalos, observa su clientes. Si quieres que tu negocio tenga éxito debes diferenciarte del resto, ofrecer un valor añadido. Tu meta ha de ser la satisfacción del cliente.

Trabaja en equipo. Nadie es autosuficiente, es básico contar con el apoyo de otros. Escoge muy bien a tus colaboradores, socios y empleados. Dedica todo el tiempo que sea necesario a este proceso, asienta bien las bases, elige personas comprometidas.

Busca un referente, una persona que haya llegado donde tú quieres llegar, que te inspire e incluso oriente.

Rodéate de personas clave para tu negocio, asiste a eventos de tu sector, únete a grupos y redes que estén haciendo lo mismo que tú, conoce emprendedores y empresarios exitosos.

Fíjate metas realistas. Te servirán de motivación, además de ayudarte a tomar mejores decisiones a corto plazo y medir los logros obtenidos.

No temas al fracaso. Debes estar dispuesto a probar, arriesgar e incluso fracasar. Todos cometemos errores, lo importante es darnos cuenta, corregirlos y evitarlos en un futuro.

Legaliza tu empresa. Una vez que tengas las ideas claras, busca la mejor manera legal para llevarla a cabo. Deberás hacer varios trámites como registrar el nombre,  constituir la empresa, tramitar licencias, permisos, vías de financiación y subvenciones.

Es básico que estés asesorado en todo momento sobre las normas que regulan el tipo de negocio que pretendas crear y el mercado en el que te vas a mover, pues cualquier error jurídicos podría llevar al fracaso de tu negocio.

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here