Los escritores Fernando Marías y Espido Freire participarán en Barbastro en una tertulia sobre el libro “5 x 2 = 9. Diez miradas contra la violencia de género”, editado por el primero y en el que participa la segunda, el viernes 22 de mayo, día en el que se celebra la Cena Literaria.
La jornada literaria en Barbastro por excelencia tendrá lugar este año el 22 de mayo con el fallo de los cuatro premios literarios convocados esta edición por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro: el XL Premio de Novela Corta “Ciudad de Barbastro”, el XLI Premio de Poesía “Hermanos Argensola”, el Certamen de Humor Hiperbreve “La Mueca del Pícaro” y el X Premio de Narrativa Escolar. Aprovechando su estancia en la ciudad del Vero, el presidente del jurado del premio de novela, Fernando Marías, y la miembro del mismo Espido Freire charlarán con los lectores sobre el libro “5 x 2 = 9. Diez miradas contra la violencia de género” en la biblioteca de la Casa de la Cultura. La escritora bilbaína participaba por primera vez en el jurado del certamen “Ciudad de Barbastro” de Novela Corta y este año decidía de nuevo aceptar la invitación del Consistorio barbastrense y de su paisano Marías.
El libro “5 x 2 = 9. Diez miradas contra la violencia de género”, editado por Fernando Marías y Silvia Pérez, es obra de cinco escritoras españolas comprometidas contra la violencia de género. Espido Freire, Ángeles Caso, Rosa Regàs, Eugenia Rico y Lourdes Ventura se reunieron individualmente con otras tantas mujeres de distintas edades y clases sociales que en algún momento de sus vidas, en ocasiones a lo largo de muchos años, sufrieron malos tratos por parte de sus parejas. La palabra de la quinta de esas mujeres, asesinada años atrás por su maltratador, cobró vida en boca de su hijo, y ese relato cierra el libro y también le da título: la muerte, la ausencia que provoca la muerte, hace que cinco por dos sean nueve.
Durante la tertulia, abierta a todos los interesados, ambos escritores ofrecerán al público su visión sobre este libro y relatarán la experiencia de editarlo, en el caso de Marías, y de ser una de sus autoras, en el caso de Freire.