Julio Broto al órgano en una interpretación Ave María de Schubert junto a una cantante de la coral en julio de 2010. José Luis Pano.
Julio Broto en una comida en el antiguo Hotel San Ramón. Archivo familiar.

El sacerdote y músico Julio Broto falleció ayer a los 93 años en el Hospital de Barbastro. Con su pérdida, la ciudad del Vero y el mundo musical del Somontano están de luto ya que Julio Broto fue un auténtico promotor de este arte creando la Escuela de Música, la Banda, la Coral Barbastrense y además fue organista de la Catedral de Barbastro, siguiendo la estela de su hermano Joaquín que fue prestigioso organista de la Basílica del Pilar.

Julio Broto ha formado a cientos de jóvenes que han nutrido la cantera de la Banda de Música o la Coral Barbastrense recorriendo varios puntos de España y el extranjero para ofrecer conciertos.

DPH

En 2010, el semanario católico El Cruzado Aragonés le rendía un emotivo homenaje al conceder a los hermanos Broto -a Joaquín a título póstumo- su máxima distinción, la Almendra de Oro. Un acto, celebrado en la UNED de Barbastro, y donde participó su querida Coral Barbastrense interpretando varias melodías.

Uno de los viajes de la Coral Barbastrense al extranjero. Archivo familiar.

Autor de varias obras y recopilador de muchas partituras creadas en Barbastro y que guardaba en sus archivos en la sede destinada para el aprendizaje musical en una dependencia catedralicia. La desaparición de estos documentos constituye un misterio sin resolver y que ha plasmado en un libro de autoedición escrito por su sobrino Blas Broto, ‘Un expolio anunciado’, en el que glosa la figura de su tío, como un referente en la trayectoria musical de la ciudad que le vio nacer en 1928 y también aborda la desaparición de estos documentos musicales.

Julio Broto perteneció a una estirpe de curas ilustrados que han dejado su huella cultural en la ciudad del Vero y que han fallecido en los últimos años, como Santos Lalueza, Manuel Iglesias, José Mora o Enrique Calvera, por citar algunos.

Julio Broto ante una nevada en los años 50.

En los últimos años de su vida, Julio Broto ejerció como consiliario de la Cofradía Minerva. En este sentido, el prior de la cofradía, Ángel Solana, lamentaba su muerte y recordaba su implicación “muy especialmente el día del Corpus Cristi solemnizando la misa con el órgano de la Catedral. Era muy buena persona y muy querido. Músico y sacerdote a cuyas dos vocaciones dedicó toda su vida y que deja un gran legado para nuestra historia, que aún no se conoce en su totalidad”. Solana lo definía como “un referente de la cultura musical en general y de la música religiosa en particular. Muy vinculado a la vida social y cultural de Barbastro con los inicios de la escuela de música, la banda municipal, con la coral ….. amenizando y solemnizando innumerables actos sociales y religiosos, incluso, si no recuerdo mal, componiendo el himno para la UD Barbastro, por ejemplo”.

Tras conocer la noticia de su fallecimiento, el alcalde de Barbastro Fernando Torres, envió una carta al obispo de la diócesis Barbastro – Monzón, Ángel Pérez Pueyo, para expresarle sus condolencia y en la que definía a Julio Broto como un “sacerdote muy querido por todos los barbastrenses y que tanto aportó a nuestra ciudad, desde la creación de la Coral Barbastrense o la Banda de Música hasta su acompañamiento, con el órgano, en tantas celebraciones religiosas en nuestra Santa Iglesia Catedral”.

El funeral tendrá lugar este martes.

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here