Con motivo del fallecimiento ayer de Julio BrotoFallece Julio Broto, referencia de la música en Barbastro, una institución en el ámbito musical de Barbastro, recuperamos la última entrevista que Ángel Huguet le realizó hace cinco años para el Diario del Alto Aragón en su despacho en una de las dependencias de la Catedral, donde impartía sus clases.
Julio Broto tiene 88 años y ha dedicado a la música más de la mitad de su vida sacerdotal desde que el 24 de julio de 1961 sustituyó a su hermano Joaquín como organista titular de la Catedral donde forma parte del Cabildo. Se ha convertido en el organista más veterano en catedrales españolas y piensa seguir “hasta que Dios quiera”. Se hizo cargo de la enseñanza de Música en el Seminario y de la Schola Cantorum. En la trayectoria personal destaca la Coral Barbastrense cuyos orígenes datan del 7 de marzo de 1966 -hace 50 años- con el Orfeón del Instituto que debuto en las Fiestas de Santo Tomás.
Las actuaciones fueron habituales en conciertos y en congresos nacionales e internacionales como Coral federada a la Asociación Internacional de Pueri Cantores. Además de sus actuaciones en Roma con motivo de canonizaciones y beatificaciones. En la trayectoria personal destaca el nombramiento de Barbastrense del Año en 1976, entre los reconocimientos recibidos por su labor. Jesús Conte lo incluye en “Personajes y escritores de Huesca y provincia” (Librería General, 1981) como organista de la Catedral y “destacado compositor”. Faceta donde acumula un bagaje amplio de autor con numerosas obras corales, orgánicas y canciones para música de banda.

El estreno de la “Tercera Sinfonía” en la Catedral, en diciembre de 1995, fue uno de los momentos importantes. En la misma línea es autor del “Diccionario Biográfico Musical Aragonés” y el “Libro de Cultura Musical para jóvenes”. Destaca su faceta de compositor con obras dedicadas a los beatos barbastrenses, entre ellas “Canto a San Josemaría”, estrenado en el Centro Cultural Entrearcos en Barbastro. En vida del santo, Julio Broto dirigió a la Coral en el concierto personal dedicado al ilustre barbastrense, el 30 de octubre de 1974, en Roma.

La afición musical ha sido constante en su familia gracias a las influencias familiares de sus hermanos Blas y Joaquín. La afición aumentó en el Seminario de Huesca y en sus estudios tuvieron mucho que ver los maestros Taltabull y Santasusana. Carreras de Piano, Armonía, Composición y “grandes emociones” cuando tocó por primera vez en sustitución de su hermano Joaquín que fue, también, canónigo organista del Cabildo Metropolitano de Zaragoza y autor de varias obras sinfónicas.
Recuerda con agrado que ha dirigido conciertos de la Coral Barbastrense ante varios Papas desde Pablo VI con motivo de las beatificaciones en Roma. En su labor destaca la organización del archivo musical de la Catedral y su experiencia de director de la Banda de Música durante 17 años. Es capellán de las Madres Siervas, canónigo del Cabildo y celebra misa diaria. En su labor pastoral ha trabajado con nueve obispos, Arturo Tabera, Pedro Cantero, Segundo García, Jaime Flores, Damián Iguacen, Ambrosio Echebarría, Juan José Omella, Alfonso Milián y Ángel Pérez. En general, “me he llevado bien con todos”.