Salida de los esquiadores.
Gartzen Elejabarrieta, del Panticosa Esquí Club y Susana Rivero, de la Asociación Deportiva Hospital de Benasque han sido los vencedores en el Campeonato de Aragón de Ascenso con sus resultados este domingo en la XXII Crono de Cerler, que ha decidido también el título autonómico. Susana Rivero ha sido también la vencedora femenina en esta prueba, mientras que Gartzen Elejabarrieta ha quedado segundo, tras el madrileño Diego de la Peña, del Club Alpino Pidrafita – Pozuelo (44.07), que se ha proclamado campeón de la Cronoescalada. Tanto Susana Rivero como Diego de la Peña han recibido como premio los esquís donados por la firma deportiva Aigualluts, uno de los patrocinadores del evento.
En el Campeonato de Aragón en la categoría absoluta, el podio femenino se ha completado con Paula Mata, del Club de Montaña Peña Guara, y Astrid García, de C. B.Montañeras Adeban. En la competición masculina, el podio se ha completado con Miguel Caballero y Kiko Navarro, ambos del C.M. Guardia Civil.

En las categorías inferiores de edad, los podios han estado copados por los componentes del Grupo de Tecnificación de Esquí de Montaña de Aragón (GTEMA), dedicado a la formación de jóvenes deportistas. Los ocho participantes han conseguido los primeros puestos en sus categorías de edad, consiguiendo así el título de la prueba y el autonómico.

En la categoría U16 masculina, Hugo Robles se ha llevado el oro y Xavi Ruberte, la plata; en la femenina Isabel d’Asprer se ha llevado el oro y Mara Sahagún, la plata. En U18, el oro ha sido para Juan Tabuenca entre los varones y María Ariño entre las mujeres. Igualmente, en U20, las primeras posiciones han sido para Santi Tabuenca y Ana Armendáriz.

DPH
Inicio de la cronoescalda en Cerler.

De entre los componentes de la Selección de Aragón, los mejores resultados han sido los de Óscar Díez, plata en la subcategoría de veteranos C, de más de 50 años y Javier Lanzuela en veteranos A, de 41 a 45.

La Cronoescalada de Esquí Alpinismo Memorial del Recuerdo, nombre oficial de esta prueba (en tributo a los montañeros altoaragoneses fallecidos en accidentes como el de la expedición al K2 de 1995), está organizada por el club Montañeros de Aragón de Barbastro y es una de las grandes citas nacionales en la modalidad de ascenso. Como en las demás modalidades de esquí de montaña lleva al terreno de competición la experiencia de esquiar en plena montaña, fuera de pistas preparadas, con el rasgo distintivo de que el recorrido es una ascensión continua, para lo que las suelas de las tablas se cubren con pieles de foca, un material que impide el deslizamiento hacia atrás.
Podium femenino.

Los inscritos en esta edición de la Crono de Cerler, en las categorías sénior masculina y femenina y junior masculina (de 18 a 20 años de edad), se han enfrentado a un itinerario con 872 m de desnivel en 3,45 km de recorrido; desde la salida en la parte más baja de la estación hasta la cima del Cogulla (2.387 m). Los participantes en las categorías junior femenino y cadete de ambos sexos (de 15 a 17 años) han partido del mismo lugar, con meta en la cota 2.000, completando una ruta de 500 m de desnivel en 2,1 km.

Diego de la Peña con sus esquís.

El club Montañeros de Aragón de Barbastro organiza esta competición, con el apoyo de la Federación Aragonesa de Montañismo, el Ayuntamiento de Benasque, la estación de esquí Aramón Cerler, la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón. Además, son empresas patrocinadoras: Deportes Aigualluts, Viñas del Vero, Julián Mairal, Espier, JCV y Altus.

La competición en esquí de montaña continuará el 23 de enero con la XL Travesía Club Montaña Pirineos, en Panticosa, que decidirá el Campeonato de Aragón Individual y también es la última cita por el título de la Copa de España.
Homenaje a Aramón Cerler y Turmé 
Entrega del trofeo a Alfonso Güerri por José Masgrau.

El club organizador Montañeros de Aragón de Barbastro entregó al finalizar la prueba el Trofeo Memorial del Recuerdo a la Estación de Esquí de Cerler con motivo de su 50 aniversario fundacional 1971-2021 y con la que hay unos vínculos de colaboración muy estrechos. El galardón lo recogió su director Gabriel Mur, de manos del presidente de MAB, José Masgrau.

Por su parte, el Trofeo Ángel Orús se entregó al veterano socio barbastrense Juan Antonio Turmo Cavero “Turmé” antiguo guarda del Refugio de Estós y gran colaborador del club.

El presidente de MAB y el director de Cerler.

También se aprovechó para entregar los galardones de la Crono del año 2020 que debido a la interrupción de las pruebas por la pandemia del Covid no se pudieron entregar en marzo del año 2020.

El Trofeo Memorial del Recuerdo se entregó a los hermanos Alfonso y Carlos Güerri que fueron unos de los monitores pioneros del esquí en los inicios de la estación en 1971  y  ambos son naturales de la localidad de Cerler.

Mientras que el Trofeo Ángel Orús se entregó a la Asociación Turística Empresarial del valle de Benasque a su presidente José María Ciria.

Entrega del trofeo a la asociación de empresarios.
Masgrau y Turmé.

 

 

 

 

 

 

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here