Laluenga en la manifestación. #renovablesSiPeroNoAsí

El ‘boom’ de las renovables parece no tener frenos y las grandes empresas del oligopolio energético proyectan instalaciones para una producción muy superior a los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el año 2030.

Aragón produjo, en 2021, 176% de la electricidad que se consume en su comunidad, siendo las energías renovables las principales fuentes de electricidad tras el cierre de la central térmica de Andorra.

Sin embargo, a lo largo de 2021, se han presentado en Aragón 266 parques eólicos adicionales (2.438 aerogeneradores), con una potencia total de 13.2 GW; y 235 centrales solares (22 de los cuales de más de 50MW), con una potencia total de 7,3 GW.

En el caso de la provincia de Huesca, los proyectos eólicos se centran en Monegros y la Hoya de Huesca, con 666 aerogeneradores previstos al norte de la alineación de la Sierra de Alcubierre. Los parques fotovoltaicos se concentran de forma preocupante en distintos entornos del Altoaragón (Jaca-Sabiñánigo y valle de La Fueva) y la Comarca de Bajo Cinca, ocupando un total de 15.000 ha, la mayoría de terrenos agrícolas.

A todo ello hay que sumar la enorme red de tendidos eléctricos necesaria para el transporte de la energía hasta los puntos de consumo, muy lejanos de las zonas de producción.

Los principales impactos de estos proyectos son:

  • El uso de suelo supone expropiaciones y pérdida de otros usos como el agrícola.
  • Impacto paisajístico elevado, amenazando la fijación de población del medio rural y al sector turístico. Algunos pueblos estarían rodeados de aerogeneradores a una distancia de menos de 2 km.
  • Pérdida de hábitat de especies esteparias (avutarda, sisón, ganga ortega, ganga ibérica, cernícalo primilla, aguilucho cenizo, entre otros) y mortalidad directa por colisión contra las aspas de los aerogeneradores y las líneas eléctricas (alimoche, quebrantahuesos, águila perdicera, águila real, águila calzada, águila culebrera, halcón peregrino, cigüeñas, grullas, etc.)

La construcción de estos proyectos está sujeta al trámite de evaluación ambiental y las administraciones competentes deberían regular esta situación. Sin embargo, preocupa el pronunciamiento favorable de la inmensa mayoría de los proyectos, y la incesante admisión a trámite de nuevas instalaciones.

La descarbonización es necesaria pero el proceso de transición energética no puede ser una amenaza para la sociedad ni para la vida silvestre. Ecologistas en acción demanda una planificación rigurosa y vinculante de las energías renovables, para no repetir los errores que nos han traído a la crisis planetaria actual. Es imprescindible apostar por el decrecimiento energético y empezar a tomar medidas para ello.

Ecologistas en Acción Huesca, pone a disposición el documento “Avalancha de proyectos renovables-Aragón. El caso de Huesca”, donde se detallan el trabajo de recopilación y análisis de proyectos sometidos a exposición pública a lo largo de 2021 para la provincia de Huesca.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here