Los doctores Peleato, Schinder y Ghío con el paciente. JLP.El equipo de traumatología del Hospital de Barbastro ha realizado una intervención pionera en la cirugía española al implantar una específica prótesis diseñada en la Universidad de Oxford a un paciente de más de 50 años que sufría una artrosis de rodilla.

Ante esta patología los profesionales de traumatología del hospital barbastrense le plantearon al paciente en lugar de un reemplazo total de su rodilla, sustituir las superficies dañadas en el lado externo e interno con dos prótesis más pequeñas y que requieren más técnica quirúrgica para colocarlas. Se trata de una prótesis que ofrece una alternativa quirúrgica menos agresiva y más conservadora, reduciendo el tiempo de recuperación y su estancia en el hospital y sobre todo garantizando una mayor comodidad en el paciente “que tiene la sensación de que no lleva ningún implante de sustitución de toda la rodilla”, explica el jefe del departamento, el doctor Pablo Peleato.

El doctor Peleato muestra una foto de la prótesis implantada. JLP.La novedad de la intervención radica en que se optó por dos prótesis unicompartimentales en lugar de una prótesis global. Hasta la fecha en España sólo se había implantado la prótesis medial o del lado interno pero nunca la lateral que reemplaza a la superficie lateral de la rodilla, según informó el doctor argentino Christian Schinder. Además tampoco se habían colocado dos prótesis en la misma rodilla de un paciente lo que implica “que se corta menos huesos, se conserva el ligamiento cruzado y el paciente va a sentir la rodilla como más propia y no como un elemento mecánico”, explica Schinder.

Original diseño

La singularidad de este diseño de prótesis radica en que fue pensado para la biomecánica del compartimento lateral. “Se estaban colocando prótesis del lado mediano y lateral pero esos dos lados de la rodilla no se comportan por igual y en el movimiento tienen una biodinámica muy distinta. Este tipo de implante lleva un menisco móvil que pretende disminuir el desgaste y hacer que la prótesis dure de por vida y que el paciente no se tenga que volver a operar. La novedad es que es un diseño basado en estudios de la mecánica del lado lateral con un menisco móvil y que no se ha implantando en España”, explica el jefe de Traumatología.

Traumatólogos del Hospital de Barbastro. JLP.En cambio está técnica es muy común en Gran Bretaña o Suecia desde hace 30 años.

Para implantar este tipo de prótesis fabricadas en la prestigiosa universidad británica se precisa realizar unos cursos de formación en Oxford a través de los cuales se obtiene un certificado que garantiza que los facultativos están habilitados para ello. El departamento de Traumatología del Hospital de Barbastro lleva desde hace dos años viajando a Oxford para formarse en la aplicación de esta técnica.

Rápida recuperación

La prótesis en la rodilla. La operación tenía lugar el martes y se saldó de forma exitosa. En ella intervinieron los traumatólogos Pablo Peleato, Cristian Schinder y Susana Ghío, el anestesiólogo Ignacio Nágera, y el director de la operación el doctor Sánchez Uría.

El paciente se recupera de la misma adecuadamente y el lunes se le dará el alta médica. El servicio de traumatología realizará un seguimiento exhaustivo del paciente en próximas semanas y meses para comprobar el éxito del implante.

La protesis está diseñada en Oxford.El paciente Agustín Fernando se mostraba sorprendido al conocer que se le había implantado una novedosa prótesis en España y aseguraba sentirse “bien de momento tras dolores de la primera noche. Ahora empezaré a hacer ejercicio”. Esta ha sido la cuarta intervención en rodilla de este barbastrense. “Llevaba una temporada fatal con esta rodilla y se me cargaba mucho, no tenía ganas de nada. Ahora ya podré ir sin muletas ni nada. Estoy asombrado, por lo menos espero no tener las molestias que tenía antes en el trabajo y en la vida normal”, afirmaba.

Pioneros ya en los 80

El Hospital de Barbastro ya fue centro pionero de Ortopedia y Traumatología en los años 80 bajo la Jefatura del doctor Rafael Ranera que introdujo
en la Comunidad elementos novedosos en Europa como la osteosíntesis endomedular de Grosse-Kempft y la artroplastia de Exeter vigentes hoy
en día en los dos grandes centros de Aragón (Hospital Clínico y Miguel Servet) beneficiado a miles de pacientes en las últimas décadas.

El paciente se recupera satisfactoriamente. JLP.“Este profesional puede considerarse un erudito de la especialidad y un líder aportando ideas de trabajo para nuestro servicio”, apunta el jefe de Traumatología del Hospital de Barbastro.

El departamento de traumatología ha despuntado en los últimos tiempos con novedosas técnicas quirúrgicas tanto en rodilla como en hombro, donde la doctora argentina Susana Ghío es una reconocida profesional.

El doctor Schinder considera que este tipo de intervenciones “se pueden realizar en Barbastro como en cualquier otro hospital del país. Todo depende de la inquietud de cada profesional para sacar adelante líneas de trabajo. En este hospital se está trabajando bien”.

Para el jefe de Traumatología “los buenos resultados en medicina se obtienen mediante el trabajo en equipo de médicos, anestesistas, rehabilitación, radiología, la limpieza de quirófanos, … y la coordinación de todos”.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

4 Comentarios

  1. A mi esposa la han operado estos mismos Doctores en el Hospital de Barbastro de prótesis de rodilla el pasado día 14 por la tarde-noche y el sabado ya estabamos en casa. Estamos muy contentos. Antonio

  2. Quiero dar las gracias,por el excelente trato recibido por el equipo del dr Peleatos´,esto fue eldía 26 de mayo ,fui operada de protesis de rodilla y hoy ya ando sin muletas, Pero tengo una queja que hacer, en el momento de la operación hubo un desagradable problema con una enfermera ó doctora que fue muy desagradable, la cuestión es que la unica perjudicada fue la subida mi tensión. por favor un poco de atenmción al paciente. que no es facil poner una reclamación ya que intete hacerlo desde el hospital y me dijerón que no habia . coja si pero tonta no.

  3. Hola me llamo Amparo Olivera Vivan. Mi reclamación es la siguiente! me operaron de una prótesis de rodilla completa el día 25 de octubre, y sigo sin saber quién es el cirujano que me práctico la operación!!! , Estado tres veces en la oficina de la cuarta planta del Hospital y nunca he conseguido hablar con el cirujano o los que me intervinieron, sin más un saludo.

  4. Pasastes de mi como una colilla tirada en la calle. menos mal que contrate un seguro privado y en menos de 3 consultas ya me van hacer al artroscopia que a ti no te dio la gana de hacerme, de momento ya me han detectado un esguince del ligamento femoral y quiste de Baker. también hay la posibilidad de que tenga afectado el ligamento anterior cruzado y bueno si hablamos de mi rotula, no supiste detectar que tenia síndrome de patelar baja, además de afectado el menisco y los platines laterales. Menudo medico estamos pagando un sueldo que no se merece

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here