El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de las Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha aprobado la puesta en marcha del proyecto interterritorial “Proyecto Rural Aqua Hidroambiente 21”, destinado a incrementar, a través de la sensibilización, reflexión y el estudio, la apreciación del valor del agua en los espacios rurales.
Este proyecto también pretende la creación de una estructura de cooperación estable y solidaria, complementaria entre sí, formada por varios Grupos de Acción Local europeos; que podrán intervenir de forma efectiva sobre los problemas existentes actualmente en los
espacios fluviales, canales de riego y sistemas de aprovechamiento del agua en el medio rural; así como de los cauces históricos, con el fin de fomentar la participación activa de la población local y de las
instituciones en la revalorización de los mismos.

Se trata de un proyecto, que se desarrollará en Castilla y León, Aragón, Madrid, Extremadura, Andalucía y Canarias, para el que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha invertido 862.750 euros.

DPH

Paralelamente lo desarrollarán otros grupos en Portugal, Grecia e Italia, estando previsto el intercambio de experiencias entre los promotores de la iniciativa.

En este contexto, el proyecto destaca por la promoción de la cooperación entre los diferentes territorios rurales, el intercambio y transferencia de experiencias, el desarrollo de iniciativas y estrategias eficaces para la valorización y la utilización sostenible de los espacios
objetos del Proyecto de Cooperación.

Para ello, será necesaria la realización de Seminarios temáticos y Jornadas sobre valorización y uso sostenible de espacios fluviales, visitas técnicas y voluntariado ambiental.

También, se preparará un inventario y plan estratégico de recuperación y puesta en valor de espacios fluviales, una guía de eco-recursos y prácticas sostenibles, la creación y diseño de eco-rutas fluviales, una exposición itinerante y un audiovisual; así como eco-auditorías
comarcales, una evaluación de para la calidad de los espacios fluviales y formación.

Otras acciones que se realizarán será el diseño de la imagen corporativa, folletos informativos, campaña de difusión, asistencia a ferias y la creación de una página web y un foro de participación; así como informes técnicos y financieros, reuniones de coordinación y una
auditoría.

Los proyectos de cooperación interterritorial y tansnacional se enmarcan en la Red Rural Nacional, que persigue entre sus objetivos aumentar la capacidad de desarrollo endógeno de los territorios rurales, potenciando el enfoque ascendente y la construcción de una
gobernanza territorial. Para ello el MARM puso en marcha en 2008 una convocatoria de ayudas a la cooperación interterritorial y transnacional, destinada a los grupos de acción local, con objeto de promover actuaciones singulares concretas, convirtiendo así a la Red Rural
Nacional en depositaria de buenas prácticas al objeto de dinamizar la actividad de los sectores, colectivos, organizaciones, e instituciones vinculadas al medio rural.

Se trata de que, mediante proyectos de cooperación, siempre en un ámbito de implicación de grupos de acción local radicados en varias comunidades autónomas, el medio rural, con sus instituciones y, sobre todo, con su población, una vez organizada bajo la fórmula de grupos
de acción local se relacione con otros territorios rurales para analizar sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, intercambiar puntos de vista, abordar objetivos comunes, evaluar su actuación y diseñar nuevos objetivos y nuevos planes de trabajo conjuntos,
convencidos de que la cooperación es un paso adelante como
instrumento de desarrollo.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here