Trabajo.

“Los autónomos sois unos llorones”, etiqueta que nos han colgado sólo por exponer la elevada presión fiscal que padecemos, además de que somos recaudadores para la administración, en ocasiones adelantando el IVA, ya que no hay una ley que evite los pagos a muchos meses vista o que proteja de los impagos.

Pero claro, nosotros no sabemos ni queremos saber de ingeniería fiscal, como las grandes corporaciones. Queremos trabajar y tributar, pero en un porcentaje justo. No es baladí afirmar que las PYMES crean la mayor parte del empleo y aportan la mayor parte de los impuestos al erario público

gobierno de aragón

Se sigue hablando mucho de la despoblación, aunque si no se pasa a la acción, lo que se va a vaciar es el discurso sobre ésta. El autoempleo en el medio rural es, sin duda, una de las soluciones para fijar población, pero no en estas condiciones. Se tendrían que acercar más a las de otros países del entorno de la UE, donde ponen la alfombra roja a los emprendedores, cuando en nuestras zonas despobladas, sencillamente te ahoga la administración.

Esto no es sólo una reclamación económica, esto es entender la realidad de nuestros territorios. El problema es el de siempre: en Madrid no lo viven, no lo palpan, no saben lo difícil que es generar empleo aquí, o no se quieren enterar. Digo Madrid porque no se legisla en las subdelegaciones del Gobierno central, no deciden los políticos que están a pie de campo.

De momento, se ha establecido un criterio para la rebaja de impuestos en estas zonas (todavía no se ha llevado a efecto), en función de la baja densidad de población de la provincia. Esto vuelve a poner en evidencia, la falta de conocimiento de la idiosincrasia de nuestros territorios. En una provincia tan extensa como la de Huesca, ¿tienen la misma realidad económica y demográfica todas las comarcas de la misma? ¿Existen las mismas oportunidades para emprender en todas ellas? 

Eso sí, cuando se acercan las elecciones, los candidatos a La Moncloa, se vuelven hipersensibles, nos adoran, se recorren granjas, idolatran a los agricultores. Pero pasan los comicios y ¡sorpresa! ¿Sufren amnesia? A mí, sí me lo parece.

Me surge una pregunta, ¿han hecho las cuentas? Si se rebaja la presión fiscal y se favorece el autoempleo, creo que no me equivoco si afirmo que se generará más riqueza, se generarán más puestos de trabajo, más tributos. Además, se evitarán muchos subsidios. Por favor, hagan números.

Pongamos un ejemplo práctico. Mi buen amigo y vecino Jaime, se vino al pueblo a vivir desde Escocia. Tiene su propia empresa allí de servicios de transfer. Claro, la pandemia le golpeó, ahora vuelve a remontar. También presta servicios a una empresa española. El teletrabajo le permite estar aquí, donde es feliz y valora mucho la calidad de vida. Él es tajante, no hubiera emprendido su proyecto empresarial con nuestras condiciones. Pero no sólo eso, valora enormemente el esfuerzo que el gobierno escocés hizo por los emprendedores durante la COVID-19.

Pero claro, el autónomo aquí no se puede quejar, no puede “llorar”, está mal visto.

Después de estas humildes reflexiones, cada uno que saque sus propias conclusiones y que ponga el adjetivo por el que pregunta el título de este texto.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here