Hace ya 6 años que este barbastrense tomó rumbo a Kenia, Eduardo ¿Por qué kenia? ¿Qué acaparó tu atención al llegar?
Se juntaron varios factores a la vez, uno de ellos es que siempre había querido vivir en país extranjero, a poder ser de habla inglesa para coger fluidez con el idioma, ese momento no tenía responsabilidades y además en Kenia estaban buscando ópticos/optometristas, que es mi profesión. Así que ni me lo pensé, si no iba bien siempre tendría tiempo de volver a casa.
¿Te costó habituarte? ¿Hay algo a lo que aún hoy en día no acabas de acostumbrarte?
La verdad que no, me suelo habituar fácilmente a los sitios.
¿Tu día a día es parecido al que llevarías en España? ¿A qué te dedicas?
Un safari en Kenia en una experiencia que todo el mundo debería vivir. Desde estas líneas os invito a entrar en nuestra web y preguntarme todo lo que queráis. ¡No olvidéis decirme que sois del somontano!
En el aspecto laboral no es parecido porque aquí hago jornada intensiva, comemos en el trabajo y llego antes a casa. Cuando estaba en España siempre había trabajado a jornada partida. En lo personal sí es bastante parecido porque siempre cenamos tarde, nos acostamos muy tarde y por la mañana a intentar apurar al máximo en la cama, jajaja.


¿Cómo vivisteis la crisis del Sars Cov -19?
El virus no ha sido tan virulento como ha sido en los países de occidentales. Se han contabilizado sobre unos 5000 fallecidos y el gobierno desde que empezó la pandemia enseguida obligó a realizar un test PCR para acceder al país y el uso de mascarillas obligatorias. La única medida más restrictiva fue el toque de queda de 7 de la tarde a 5 de la mañana y el cierre del aeropuerto durante los meses más fuertes de la pandemia, pero en ningún momento se cerraron los negocios.
Sí y no. La comida keniana es muy básica, basada en arroz, legumbres, vegetales, pollo, fruta… no tienen grandes recetas pero es muy sana.
¿Cómo son los kenianos? ¿Sus hobbies? ¿Sus horarios? ¿Se parecen en algo a los españoles?
Les encanta el fútbol, sobre todo la liga inglesa y a los que se lo pueden permitir les gusta mucho viajar, salir de fiesta y quedar con los amigos. La verdad que son muy parecidos a nosotros en eso.
Los horarios son típico inglés, empezar a trabajar pronto, jornada intensiva y salir antes de la oficina. Aquí ha tenido mucho que ver que Kenia fue una colonia inglesa y dejaron un gran legado de su cultura.
¿Qué concepción tienen de los españoles?
Tienen una concepción muy buena, yo creo que los españoles caemos bien en todos los sitios. A todos los kenianos que conozco que han estado en España les ha encantado y me hablan maravillas de España y los españoles.
Su sistema educativo, la sanidad,… ¿Qué tal están?
Si, les encanta hablar de política. De hecho, este año hay elecciones generales en agosto y ya llevan un año dando el coñazo con las campañas electorales. El fútbol y la política no pueden faltar en la conversación de un buen keniano.
Su energía, es una ciudad muy vibrante y en plena ebullición con muchas cosas por hacer (como en todo África creo yo) y en la que todo pasa muy rápido, gente de mil lugares, mil historias…
La buena comida elaborada y la falta de los buenos productos que tenemos en España (jamón, quesos, vinos…). Los hay, pero son carísimos y de baja calidad. Siempre que viene gente a visitarme aprovecho para que me traigan. Nunca me imaginé que la primera vez que probaría la cecina de León sería en Nairobi, jajaja.