La fachada de la casa de Fanlo, en ruinas. Nacho Pardinilla.

La Casa Ruba es un conjunto de construcción de alta montaña de grandes dimensiones. Cuenta con una torre circular que sobresale y una casa patio y planta en forma de U, compuesta por varias edificaciones de estructura compleja, producto de sucesivas ampliaciones. Forma parte de las “casas torreadas del Alto Aragón”

La fachada principal se divide en dos cuerpos diferenciados. El bloque original está formado por una torre defensiva de planta circular construida en sillarejo, y por la vivienda, de planta irregular semejante a un trapecio, que cuenta con tres plantas a las que se le añade un desván. Es de obra de mampostería ordinaria vista, utilizando el sillar en los accesos y en los vanos, de los que destaca su magnífica talla. En la planta baja, se abre la puerta de piedra con arco de medio punto biselado, y sobre ella existía un escudo, hoy desaparecido. Sobre el acceso se observan varios vanos y dos balcones.

La Casa Ruba es un conjunto de construcción de alta montaña de grandes dimensiones. Cuenta con una torre circular que sobresale y una casa patio y planta en forma de U, compuesta por varias edificaciones de estructura compleja, producto de sucesivas ampliaciones. Forma parte de las “casas torreadas del Alto Aragón”

La casa de Fanlo en la Lista Roja. Nacho Pardinilla.

La fachada principal se divide en dos cuerpos diferenciados. El bloque original está formado por una torre defensiva de planta circular construida en sillarejo, y por la vivienda, de planta irregular semejante a un trapecio, que cuenta con tres plantas a las que se le añade un desván. Es de obra de mampostería ordinaria vista, utilizando el sillar en los accesos y en los vanos, de los que destaca su magnífica talla. En la planta baja, se abre la puerta de piedra con arco de medio punto biselado, y sobre ella existía un escudo, hoy desaparecido. Sobre el acceso se observan varios vanos y dos balcones.

Destaca de este inmueble una esbelta torre defensiva de planta cilíndrica en su esquina oeste cubierta por un tejadillo cónico de losa, esta torre conserva un matacán sobre ménsulas escalonadas lobuladas, además de aspilleras verticales y una ventana de piedra adintelada y labrada. Este torreón sirve de cúpula a la capilla particular con la que cuenta la vivienda.

Cabe señalar la chimenea cilíndrica de campana, como elemento tradicional de arquitectura popular aragonesa. El inmueble se cubre con un tejado de losa a doble vertiente sobre un alero de escaso vuelo apoyado sobre maderos.

Junto a la puerta de acceso del inmueble original, finalmente, se abre el portalón al recinto amurallado que da paso a un patio interior descubierto. Este espacio de la casa tiene forma cuadrada, donde se abren todas las dependencias mediante balconadas corridas situadas en la primera planta del edificio, del siglo XVII.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here