La Universidad de Barbastro UNED acogió el pasado jueves un interesante y participativo encuentro empresarial organizado por el Foro B21, en el que se dieron cita cerca de cincuenta empresarios y directivos que desarrollan su actividad en la denominada “Área Económica del Cinca”.
El encuentro, promovido por el Foro B21 en colaboración con la UNED, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades el pasado año, contó con la destacada presencia de los presidentes de las asociaciones empresariales del Somontano de Barbastro y Cinca Medio y una representante de La Litera.
Bajo el título “Dirigir con ética: ¿moda o necesidad?” el profesor Joan Fontrodona, doctor en Filosofía, director del Departamento de Ética Empresarial de IESE Bussines School y titular de la Cátedra CaixaBank de Sostenibilidad e Impacto Social, explicó algunas claves del compromiso ético del directivo y sus fundamentos, así como de la función ética de la empresa y su relación con la responsabilidad social.

Se trata del tercer encuentro de estas características celebrado en Barbastro en los últimos meses. El primero tuvo lugar el pasado mes de septiembre en el Centro empresarial del Polígono Valle del Cinca, y tuvo como invitado al profesor Vicente Font, del Departamento de Dirección Comercial de IESE Bussines School, quien compartió con los asistentes experiencias de emprendimiento y estrategias de venta. La segunda sesión de los encuentros se celebró el 17 de febrero en la UNED, y en ella el profesor Miguel Ángel Ariño, doctor en Ciencias Matemáticas y titular del Departamento de Toma de decisiones de IESE Bussines School, bajo el título “Dirigir empresas en tiempos turbulentos”, expuso las que a su juicio son las prioridades de un directivo para ejercer su liderazgo en tiempos de alta incertidumbre y complejidad, incidiendo en la gestión de riesgos y en la necesidad de desarrollar capacidades dinámicas para afrontar un futuro en continua transformación.
En los tres encuentros los ponentes destacaron la iniciativa y el potencial del empresariado local, al que animaron a convertir el Área Económica del Cinca en un lugar de gran atractivo para retener el talento local y atraer profesionales de otras zonas geográficas.