Joaquín Campodarve, jotero rondador de Pozán de Vero, en una ronda en Alquézar. Familia Borraz.

La voz atronadora que salía de la trémula garganta de Joaquín Campodarve Lalueza, nacido en Pozán de Vero hace 91 años, cesó este miércoles en Barbastro pero no así el recuerdo entre tantos vecinos del Somontano y del Alto Aragón a quienes el jotero rondador, junto a su maestro Vicente Cambra, cantador de Morilla –y más tarde con su discípulo Paco Lasierra ,’El chato’ de Pallaruelo de Monegros-, alegró las fiestas de sus pueblos, poniendo la nota jocosa propia de este género baturro en plena posguerra y prácticamente hasta nuestros días.

Joaquín Campodarve era uno de los grandes joteros aragoneses. Aprendió el arte más purista en Huesca de la mano de Fidel Seral. Se inició en la jota navarra, hasta profundizar en la riqueza de estilos de la aragonesa. De la mano de Seral y más tarde con Camila Gracia, Joaquín debutaba en Radio Juventud Barbastro en 1954 y al poco tiempo conseguiría el primer premio en el certamen de jotas del Teatro Olimpia en Huesca, en 1955.

Desde entonces se subió a los escenarios de los mejores teatros de España y Francia, y hasta pudo girar con la Agrupación Folklórica San Lorenzo de Huesca en E.E.U.U., viaje que declinó por no dejar la cosecha en sus campos de Pozán. Y es que Joaquín era labrador y entre faena y faena entonaba las coplas aprendidas o improvisadas.

Al margen de la jota, su bonhomía le llevo a ser juez de paz y alcalde durante el Franquismo, de 1964 a 1972, años en los que no dejo de rondar por los pueblos.

Joaquín Campodarve será enterrado en la iglesia parroquial de Pozán de Vero a las 17.00 de este jueves. La alcaldesa de municipio, Rosana Marcos, señalaba que la pérdida del vecino más ilustre “ha sido triste, pues Joaquín ha sido no solo un jotero de renombre del que este municipio siempre estará orgulloso, pues el supo llevar el nombre de Pozán por allá donde iba con sus coplas, si no que lo que más nos pesa es el despedir a un vecino, a un pozanero con su calidad humana, su compromiso con su pueblo, y  sobre todas las cosas su cariño y buen talante para todos sus vecinos. En Pozán de Vero siempre se le recordará, pues ha dejado su buena impronta para los anales de la historia de su pueblo natal”.

Mientras que el presidente de la Comarca, Daniel Gracia, aseguraba que todos los vecinos del Somontano “lo recordaremos siempre por los buenos momentos que ha proporcionado en las fiestas en todos los pueblos, haciéndonos estremecer y sonreír a partes iguales con un sentimiento tan nuestro como es la jota”.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here