Barbastro volverá a prender sus hogueras de San Ramón la noche del 20 de junio, la víspera de la festividad de su patrón, San Ramón.
En cuyo honor el Ayuntamiento de Barbastro ha preparado una programación en la que se conjugan actos deportivos y culturales, además de las tradicionales hogueras.
Como el año pasado, a los actos de San Ramón se unen también las actuaciones del II Festival Internacional de Jazz de Barbastro.
En su presentación el alcalde de Barbastro ha tenido palabras de agradecimiento “a todas las asociaciones y clubes que han seguido colaborando con estas fiestas en los dos últimos años, primero a través de videoconferencias y el año pasado ya pudo haber algún acto presencial. Este año, por fin, podemos volver a celebrar las fiestas de San Ramón como las conocíamos anteriormente, con las hogueras y los actos tradicionales”.
Torres ha dado la bienvenida a Jesús Garcés, que ha asumido la responsabilidad como concejal de Fiestas, y ha agradecido el trabajo de Pilar Abad, su predecesora en la concejalía de Festejos, así como a los técnicos del área.
Jesús Garcés explicaba que “Este año, como novedad -ha explicado el nuevo edil de Festejos- hemos programado un concierto para el día 20 a las doce de la noche, porque nos dábamos cuenta de que acaban las hogueras y la gente se quedaba un poco sin saber qué hacer. Este año hemos dado la opción de que se acerque al centro de Barbastro”, donde tendrá lugar la actuación de Pegamoides.
Deporte, música y folclore
Deporte
El deporte siempre ha sido uno de los grandes protagonistas de las fiestas de San Ramón y sigue teniendo un papel importante en el programa. El programa incluye un gran número de disciplinas como gimnasia rítmica y estética de grupo, bádminton, judo, voleibol, fútbol femenino o ajedrez, además del V Rally de Barbastro que se celebra ya este fin de semana.
Música
La música también ocupa un lugar destacado en el programa de San Ramón 2022. Este sábado, 11 de junio, la plaza de la Catedral acogerá el Encuentro Coral Ciudad de Barbastro, Bajo el título de ‘Música para veranear’ contará con la participación del Coro Itaca, el Coro Polifónico Voz de Pueblo y la Coral Barbitanya, anfitriona del encuentro.
Además, los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Barbastro serán protagonistas con las audiciones de fin de curso que se distribuirán por distintos puntos de la ciudad.
Folclore
El folclore llegará de la mano de los festivales de fin de curso de la Escuela de la Asociación Folclórica Somontano y de la Escuela de Folclore de José Luis López Membrilla, además de por los Gaiteros del Somontano que harán una ronda por las calles de Barbastro el día de su patrón, San Ramón.
El programa de actos incluye propuestas para todos los públicos y edades. Desde fiesta con hinchables y música, hasta la tradicional sesión de baile para la tercera edad que el domingo 19 vuelve a la plaza del Centro de Congresos.
Además, el lunes 20, se ha programado también la actuación de Civi-Civiac, con ‘Gran Zampano’, una actividad dirigida a un público familiar.
Tradición y Hogueras de San Ramón

Las hogueras volverán a iluminar el cielo de Barbastro la noche del lunes 20, víspera de San Ramón. Antes, a las 20.30 horas, en la ermita de San Ramón del Monte, tendrán lugar las solemnes vísperas y, a continuación, la eucaristía oficiada por el Obispo de la Diócesis, D. Ángel Pérez Pueyo.
Hogueras de San Ramón
A las 22 horas, en el exterior de la ermita, se lanzará el cohete anunciador y tendrá lugar el encendido de la primera hoguera, con asistencia del dragón Belaín y la actuación del Grupo Tradiciones y los Gaiteros del Somontano, además del tradicional reparto de longanizas, pastas y vino de la comarca. Tras el prendido de la primera hoguera, se encenderán otras muchas por distintos puntos de la ciudad y por ellas habrá ronda de jotas de la Asociación Folclórica Somontano.
A medianoche, en la Plaza Aragón, concierto de Electroduendes, con versiones de las canciones de la época dorada del pop español.
Día de San Ramón
Este año se recupera también la tradicional romería a la ermita de San Ramón, que partirá a las 7.30 horas desde la Casa Amparo, portando el brazo del santo y su reliquia. A continuación, en la explanada de la ermita, celebración de la Santa Misa y, al finalizar se entonarán los gozos a San Ramón.
A las 12 horas, en la Catedral de Barbastro, solemne misa presidida por el Obispo Ángel Pérez y con presencia de la Corporación Municipal, y solemnizada por la Coral Barbastrense.
Y, como ya es tradicional cada 21 de junio, La Melinguera estrena obra el día de San Ramón. Este año representará ‘Maribel y la extraña familia’, el martes 21, a las 20 horas en el Centro de Congresos. Habrá venta anticipada en entradas.barbastro.org y en taquilla una hora antes de la función.
Festival Internacional de Jazz de Barbastro
Las actuaciones del II Festival Internacional de Jazz de Barbastro, integrado en el Alto Aragón Jazz Tour, y que se desdobla en dos fines de semana en diversos escenarios como la Plaza Aragón, el Paseo del Coso, la Plaza Diputación y el Centro de Congresos, arropan las actividades programadas en torno a la festividad de San Ramón.
Arzz Collective abrirá el programa jazzístico el viernes 17; el sábado 18 será el turno de Terela, Giménez&Escrich, la sesión tardeo con Sr. Lobo y Barcelona Swing Flamingos, en una triple cita de mediodía, tarde y noche; y el domingo 19 tomarán el relevo los aragoneses The Cominmens.
Risa Branch llegará el viernes 24 al auditorio del Centro de Congresos. El sábado 25 diferentes propuestas con Drop Collective, la masterclass de Carola Ortiz, sesión tardeo con DJ Der y la actuación de Gonzalo del Val Trío & Benet Palet. El domingo 26, Carola Ortiz & Jazz for Kids pondrán el broche final a este II Festival Internacional de Jazz de Barbastro.
Fiestas de San Juan
El Barrio de San Juan volverá a prender su hoguera, no por San Ramón, sino la víspera del día que da nombre a este barrio barbastrense que quemará su hoguera el 23 de junio, a las 22 horas.
El viernes 24, día de San Juan, en la la calle Santa Fe, en el barrio de San Juan, actuará Javi El Mago con el espectáculo ‘La belle epoque 2.0’, una actuación dirigida a un público familiar.
PolifoniK Sound Festival
La programación festiva en Barbastro continuará durante el primer fin de semana de julio con la celebración de PolifoniK Sound Festival, cuya decimotercera edición se celebrará los días 2 y 3 de julio en el recinto ferial de Barbastro.
CONSULTA LA POGRAMACIÓN COMPLETA: PROGRAMA FIESTAS DE SAN RAMON 2022